Ciudad del Vaticano. – La mañana de este sábado, personalidades de todo el mundo se reunieron en la Basílica de San Pedro para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta semana dejando un legado de fe y solidaridad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado de la primera dama, Melania Trump, estuvo entre los primeros en acercarse al féretro del pontífice.
Ambos realizaron una breve oración frente al ataúd, en un gesto de respeto y recogimiento ante el líder católico.
Joe Biden también asistió a la ceremonia
El expresidente estadounidense Joe Biden, conocido por su fe católica, también participó en el funeral.
Su presencia junto a Donald Trump resaltó el carácter histórico y global del evento, donde diferencias políticas quedaron a un lado ante la figura del papa Francisco.
La ceremonia reunió a cientos de feligreses, cardenales, obispos y ciudadanos de distintos continentes, todos unidos en un mismo sentimiento de respeto y admiración.
La misa fue celebrada en un ambiente solemne y emotivo en la Plaza San Pedro, bajo la mirada atenta de líderes mundiales.
Reyes y mandatarios se suman al último adiós
Entre las figuras destacadas que asistieron al funeral se encontraron el príncipe Guillermo del Reino Unido y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
Ambos monarcas ocuparon lugares de honor junto a otros jefes de Estado y miembros de casas reales.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Argentina, Javier Milei, también hicieron acto de presencia.
Sus gestos simbólicos subrayaron la relevancia universal del papa Francisco, un líder que durante su pontificado abogó por la paz, el diálogo interreligioso y la protección de los más vulnerables.
El funeral como símbolo de unidad global
El funeral del papa Francisco trascendió los protocolos diplomáticos para convertirse en una manifestación global de fe y solidaridad.
La presencia de líderes de diversas latitudes demostró la influencia del pontífice argentino más allá de la esfera eclesial.
Durante su vida, el papa Francisco defendió causas como la justicia social, el medio ambiente y el respeto a la dignidad humana.
Su mensaje resonó en la ceremonia, donde discursos, oraciones y cantos recordaron los principios que marcaron su pontificado.
Un legado que trasciende generaciones
La despedida al papa Francisco marca el fin de una era dentro de la Iglesia católica.
Sin embargo, su legado permanece vivo en los fieles y líderes que se comprometieron a continuar su obra.
El evento en la Basílica de San Pedro no solo celebró su vida, sino también sus esfuerzos por acercar la Iglesia al pueblo y defender valores universales.
La masiva asistencia de personalidades de distintos sectores reflejó el impacto que tuvo su figura en el mundo contemporáneo.
Este sábado, el mundo no solo despidió a un papa, sino también a un líder espiritual que supo tender puentes en tiempos de división y construir esperanza donde muchos veían incertidumbre.
Agregar comentario