El colapso del techo de la discoteca Jet Set continúa generando indignación y llamados a la acción desde distintos sectores del país.
A medida que aumentan las víctimas, también crecen las exigencias por justicia y reformas profundas.
La cifra de fallecidos ya supera las 230 personas, con decenas de heridos aún en estado crítico.
La tragedia, ocurrida durante un evento multitudinario, ha desatado una tormenta política, judicial y social.
Diputado exige reformas al sistema penal
Elías Wessin Chávez, diputado del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), manifestó su preocupación sobre la respuesta jurídica ante la trajedia.
“Creo que se va a arreglar eso… tenemos un código napoleónico de hace más de 100 años”, declaró.
El legislador considera que “dos años de pena no creo que sean suficientes para un tema como ese”.
Sus declaraciones reflejan una creciente frustración con el sistema judicial dominicano, al que muchos consideran desactualizado e ineficaz frente a tragedias de esta magnitud.
Procuraduría toma medidas contra empresario involucrado
La Procuraduría General de la República (PGR) ha comenzado a investigar al empresario Antonio Espaillat López, señalado como propietario de la discoteca Jet Set.
Según informaciones, Espaillat estaría realizando movimientos para transferir bienes a su nombre, lo que ha sido interpretado por el órgano acusador como una maniobra para evitar responsabilidades económicas pece a la trajedia
Esta estrategia ha encendido las alarmas entre los fiscales, quienes buscan garantizar que las víctimas reciban la compensación que merecen.
Familiares claman por justicia
Los familiares de las víctimas han expresado su desesperación ante lo que califican como una cadena de negligencias. Aseguran que la estructura del local mostraba señales de deterioro desde hace tiempo.
Muchos afirman que ya habían reportado fallos en el sistema eléctrico, filtraciones y grietas en el techo, sin recibir respuesta por parte de los encargados del establecimiento.
El dolor de las familias se mezcla con la impotencia al ver que los procesos legales avanzan con lentitud.
Expertos piden revisión integral del marco legal
Juristas y especialistas en derecho penal han coincidido en la necesidad de una reforma al código penal dominicano.
Apuntan que el actual marco normativo, heredado de tradiciones jurídicas del siglo XIX, no contempla adecuadamente delitos por negligencia empresarial de gran impacto social.
La actualización de estas leyes podría evitar que tragedias como la de Jet Set queden impunes o reciban sanciones desproporcionadamente leves.
Sociedad civil se suma a los reclamos
Organizaciones sociales y de derechos humanos también han alzado su voz.
Solicitan transparencia en las investigaciones y sanciones ejemplares para los responsables de la trajedia
Plantean además la urgencia de aplicar nuevas normativas de seguridad en locales de alto tránsito como discotecas, bares y centros de eventos.
La tragedia ha dejado una marca profunda en la conciencia colectiva, y la ciudadanía exige respuestas concretas.
Reforma penal: ¿cuánto más se puede esperar?
La presión sobre los legisladores aumenta. Diversos sectores coinciden en que es momento de dejar atrás el “código napoleónico” y avanzar hacia una justicia moderna por la trajedia
El caso Jet Set podría convertirse en el detonante de una transformación legal largamente postergada. Por ahora, el país espera que las promesas no se queden en palabras.
Agregar comentario