Santo Domingo. – El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), Juan Hubieres, anunció una serie de marchas diarias a partir del próximo lunes, en reclamo de una millonaria deuda que, según denuncia, mantiene el gobierno con decenas de choferes del transporte público.
Las manifestaciones se realizarán frente a diversas instituciones del Estado relacionadas con el tránsito y el transporte de pasajeros, como parte de una jornada de presión que busca llamar la atención sobre lo que calificó como una injusticia contra trabajadores excluidos sin compensación.
Exigen pago por salida de rutas
Según explicó Hubieres, la deuda corresponde a una supuesta compensación que el gobierno se comprometió a entregar a conductores que fueron retirados de las rutas Charles de Gaulle y Máximo Gómez, tras la incorporación de nuevos corredores y el reordenamiento del sistema de transporte en el Gran Santo Domingo.
El dirigente sindical acusó a las autoridades de incumplir con lo pactado, dejando a decenas de choferes sin ingresos, sin rutas y sin una solución concreta.
Responsabiliza al INTRANT y a otras entidades
Hubieres responsabilizó directamente al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), al Gabinete de Transporte y al Ministerio de la Presidencia, asegurando que estas instituciones han evadido su responsabilidad en el cumplimiento del acuerdo.
“Estamos hablando de cientos de familias afectadas por esta deuda. Los choferes fueron sacados de las rutas por disposición del Estado, y ahora los abandonan sin pagarles un centavo”, expresó el presidente de FENATRANO.
Marchas pacíficas, pero firmes
El sindicalista aseguró que las movilizaciones serán pacíficas, pero advirtió que se mantendrán en las calles hasta que el gobierno cumpla con el pago acordado.
Indicó que no descartan paralizaciones de rutas u otras acciones más contundentes si no reciben respuestas satisfactorias en los próximos días.
La primera marcha está pautada para el lunes en la mañana, y cada día se dirigirán a una institución diferente, incluyendo el Palacio Nacional, si fuera necesario.
Contexto del conflicto
La implementación del nuevo modelo de corredores ha sido cuestionada por varios sectores del transporte, que alegan exclusión, falta de transparencia y violaciones a derechos adquiridos.
FENATRANO, una de las federaciones más antiguas del país, ha sido crítica constante del proceso de reorganización impulsado por el gobierno.
Mientras tanto, los afectados alegan estar atravesando una crisis económica, al quedar fuera de operación sin recibir la compensación que supuestamente les fue prometida por su salida voluntaria o forzada de las rutas.
Agregar comentario