Santo Domingo. – El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, ofreció una declaración pública en la que reafirmó la transparencia, legalidad y seguridad del proceso de licitación y ejecución del nuevo proyecto de cédula de identidad y electoral.
La institución respondió a un reportaje presentando por el programa Reporte Especial con Julissa Céspedes. El mismo reveló que una de las empresas del consorcio ganador, Veridos, también imprime la cédula haitiana. Jáquez entiende que esas revelaciones podrían afectar la confianza ciudadana en este proyecto nacional y por eso hace las observaciones de este lunes.
Jáquez Liranzo explicó que la JCE convocó a una licitación pública internacional con suficiente tiempo. Y conforme a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, garantizando la libre participación de empresas nacionales e internacionales.
Las convocatorias fueron publicadas los días 25 y 26 de abril de 2024 en los periódicos nacionales Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional. Y los días 26 y 29 de abril de 2024 en medios internacionales como el New York Post (EE. UU.) y El País (España).
En el proceso participaron tres consorcios y resultó adjudicado el Consorcio EMDOC, con el cual la JCE firmó contrato el 3 de octubre de 2025.
Soberanía de los datos
El presidente del órgano electoral enfatizó que la Junta Central Electoral es la única propietaria y administradora de todos los datos personales, biométricos y demográficos que se generen en virtud del contrato.
“La JCE tiene el control absoluto de los datos de los dominicanos y dominicanas. Ninguna empresa o persona ajena tendrá acceso a los sistemas”, afirmó.
Asimismo, Jáquez Liranzo subrayó que todos los procesos de renovación de la cédula serán realizados exclusivamente por personal de la JCE. Y que el mismo está debidamente entrenado y certificado, sin intervención externa.
Asimismo, aclaró que ninguna de las cinco empresas del consorcio adjudicado es de origen o capital haitiano. El grupo está compuesto por una empresa dominicana, dos panameñas y dos alemanas, entre ellas Bundesdruckerei GmbH, propiedad del Gobierno Federal Alemán en un 40 %.
Certificaciones internacionales de seguridad
La JCE cuenta con cuatro certificaciones ISO, entre ellas:
- ISO 27001, sobre gestión de seguridad de la información (obtenida el 5 de junio de 2023).
- ISO 22301, sobre continuidad del negocio (certificada el 28 de noviembre de 2023).
Ambas han sido re-certificadas en 2024 y 2025, bajo organismos de acreditación internacional, garantizando procesos auditables, controles rigurosos y políticas de seguridad robustas.
Además, recordó que todo el proceso de la nueva cédula ha contado con el acompañamiento de los partidos políticos reconocidos. El pleno de la JCE ha instruido a su Comisión Técnica del Proyecto de la Nueva Cédula a sostener reuniones con los delegados de esas organizaciones para mantener la transparencia del proceso.
El presidente Román Jáquez concluyó asegurando que la identidad, los datos personales y la soberanía digital de la República Dominicana están resguardadas y protegidas.
“El pueblo dominicano puede tener la certeza de que su información está segura. Nuestra integridad, identidad y democracia están garantizadas”, afirmó.
Agregar comentario