Brasilia. – El Poder Judicial de Brasil ha abierto una investigación contra el juez Tonny Carvalho Araújo Luz, ante sospechas de que habría utilizado inteligencia artificial, específicamente la herramienta ChatGPT, para redactar sentencias judiciales, lo que ha levantado preocupaciones sobre la legalidad y ética del proceso.
El magistrado es objeto de una indagación luego de que se detectara un incremento inusual en su productividad.
De emitir un promedio mensual de 80 sentencias, pasó a dictar 969 decisiones solo en el mes de agosto de 2024.
Esto representa un aumento superior al 1,100%, hecho que ha sido considerado como estadísticamente anómalo por la Inspectoría General del sistema judicial brasileño.
Indicios de uso de inteligencia artificial
Según el informe preliminar, las sentencias emitidas durante ese periodo presentan estructuras altamente repetitivas y estandarizadas, lo que ha hecho sospechar que no fueron elaboradas íntegramente por el juez, sino posiblemente con la ayuda de modelos de lenguaje como ChatGPT.
El inspector general, juez José Luiz Oliveira de Almeida, afirmó que el patrón observado está “fuera del estándar estadístico” habitual de la unidad judicial que encabeza Carvalho Araújo Luz.
Por esta razón, ordenó una investigación formal para establecer si el magistrado incurrió en alguna violación a las normativas internas del Poder Judicial brasileño.
Debate sobre el uso de IA en la justicia
El caso ha reavivado el debate en Brasil sobre los límites del uso de herramientas de inteligencia artificial en funciones judiciales.
Aunque en algunos países se exploran sistemas asistidos por IA para optimizar trámites, el uso de estas tecnologías en la redacción de decisiones judiciales plantea riesgos serios, como la pérdida de criterio humano, imparcialidad y el debido proceso.
Expertos legales han advertido que el uso de IA para emitir sentencias sin la debida supervisión representa una amenaza a la legitimidad del sistema judicial, además de comprometer el derecho de las partes a una revisión detallada y personalizada de sus casos.
Posibles sanciones
De confirmarse el uso indebido de tecnología en la emisión de fallos judiciales, el juez podría enfrentar sanciones disciplinarias por incumplir con los deberes de imparcialidad, integridad y responsabilidad que rigen su función.
Las autoridades aún no han informado si se anularán o revisarán las sentencias dictadas en ese periodo.
Mientras tanto, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) evalúa nuevas normativas para regular el uso de inteligencia artificial dentro del Poder Judicial brasileño, con el fin de garantizar la transparencia y la ética en la aplicación de estas herramientas emergentes.
Agregar comentario