Dary Terrero Noticias
Portada » Inapa instala 120 kilómetros de tubería en Haina

Inapa instala 120 kilómetros de tubería en Haina

El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, aseguró que aunque el municipio de Haina nunca había tenido tanta agua como ahora, la entidad trabaja en la colocación de 120 kilómetros de tuberías.

“Hoy día, nunca antes, Haina había tenido tanta agua como ahora; eso no implica que no queden cosas por hacer. Por tales motivos estamos colocando 120 kilómetros de tuberías que estarán listas a final de año, y tenemos que seguir ampliando la producción, porque Haina y toda la circunscripción tienen más de 180 mil habitantes, lo que implica que se requiere más agua”, insistió el funcionario.

Arnaud recordó que cuando el presidente Luis Abinader asumió la conducción del país en el año 2020, la producción de agua en Haina era de apenas 100 litros por segundo, que solo servían para suministrar el preciado líquido a 25,000 o 30,000 personas.

El director de Inapa dijo además que una comisión de la Cámara de Diputados pudo constatar el avance del nuevo acueducto múltiple de Haina, el cual se nutre de fuente subterránea.

Señaló también que la inauguración se realizó con el encendido remoto, porque no había condiciones para realizar un acto en el lugar, sin embargo, la inversión en esa importante obra es evidente.

“La gente sensata sabe que hoy hay mucha más agua que lo que había antes, y le llega a la gente, pero no como nosotros queremos que todo el mundo la reciba las 24 horas del día, todos los días de la semana… Ahora, estamos produciendo tres o cuatro veces más que antes… Hemos ido conectando a sectores a los que nunca les había llegado agua y esa es la realidad”, afirmó Wellington.

Recalcó que a final del presente año el suministro de agua potable en Haina va a seguir mejorando, y seguirá trabajando para que cada día más cantidad de familias le llegue el agua en ese importante municipio.

Indicó que la producción de agua debe seguir aumentando, porque Haina es más grande que las provincias de Pedernales, Independencia y Bahoruco juntas.

Asimismo, Arnaud defendió la transparencia con que se han invertido los recursos destinados al saneamiento de arroyo Gurabo, y pidió a la oposición política documentarse mejor antes de hacer denuncias como la que hizo recientemente el partido Fuerza del Pueblo.

“Eso es falta de conocimiento; a mi excolega Demóstenes Martínez le pido que pase por Inapa para nosotros mostrarle todo lo que tiene que ver con el correcto manejo de ese proyecto, o si quiere puede entrar al Portal de Libre Acceso a la Información, que ahí está todo; ahí se han hecho dos procesos de licitación conforme a la ley de Contrataciones Públicas”, detalló.

“Obviamente que eso ha sido una obra que, los más o menos RD$3,500 millones que se invertirán, la transformación que se ha logrado, eso no tiene precio”, sentenció.

En otro orden, el funcionario anunció la construcción de 140 km de alcantarillados y plantas de tratamiento desde Boca Chica hasta Punta Cana para el próximo año.

“Con el proyecto de Saneamiento Universal de Zonas Turísticas y Costeras, con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, que contempla 140 kilómetros de costas desde Boca Chica hasta Bávaro-Punta Cana, es el proyecto más importante de toda la región y nunca antes se ha ejecutado en toda la historia de la República Dominicana, y en todo el Caribe”, explicó el director de Inapa.

Sostuvo que la inversión abarca el alcantarillado, planta de tratamiento y emisor submarino del municipio de Boca Chica, planta de tratamiento y alcantarillado de los municipios de San Pedro, La Romana, Higüey y el acueducto y alcantarillado sanitario de Bávaro-Verón-Punta Cana.

“Estamos hablando de una inversión de alrededor de U$1,000 millones para impactar a más de un millón de personas; en Boca Chica estamos iniciando en los próximos meses, y está la precalificación de San Pedro, Romana e Higüey; de manera que el próximo año estarán en ejecución todas esas obras”, confió el funcionario.

Indicó que esas obras tienen una etapa de ejecución de dos años porque son proyectos que tienen sus normas de transparencia incluidas, en cuanto a la calidad y el antisoborno, es decir, utilizan los modelos de contratos de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC).

Arnaud anunció, también, que en lo que resta del presente año, la institución que dirige inaugurará 20 acueductos con una inversión superior a los RD$20,000 millones que impactará a dos millones de personas.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario