Dary Terrero Noticias
Portada » Hoja de Balance Alimentaria será actualizada por primera vez en más de 50 años

Hoja de Balance Alimentaria será actualizada por primera vez en más de 50 años

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, lideró una importante sesión ampliada del Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN).

El encuentro tuvo lugar en el Palacio Nacional, con el propósito de presentar la nueva versión de la Hoja de Balance de Alimentos (HBA), una herramienta clave para la planificación alimentaria.

Una herramienta clave para la seguridad alimentaria

La Hoja de Balance de Alimentos (HBA) es un instrumento contable y estadístico que ofrece una visión detallada del suministro y consumo de alimentos en el país.

Esta herramienta permite medir con precisión las importaciones, exportaciones, producción local, y otras variables del sistema alimentario.

La última vez que la HBA fue actualizada en República Dominicana fue en el año 1971, hace más de cinco décadas.

Esta nueva versión representa un avance histórico y estratégico para las políticas públicas del país.

“En el futuro próximo, podremos contar con una Hoja de Balance Alimentaria actualizada, tras más de cincuenta años”, expresó Paliza.

Destacó que permitirá conocer a fondo las capacidades del mercado productivo nacional y sus dinámicas.

Desde las importaciones hasta el impacto del turismo, esta herramienta revelará datos esenciales para el desarrollo agroalimentario.

Además, facilitará la elaboración de planes estratégicos para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional.

El evento reunió a importantes actores del sector público y organismos internacionales comprometidos con la alimentación.

Apoyo interinstitucional y cooperación internacional

En la sesión también participó el ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien resaltó el impacto de esta herramienta para el sector agropecuario.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, reafirmó la importancia de tener datos confiables para tomar decisiones basadas en evidencia.

El secretario técnico del CONASSAN, Manuel Robles, explicó el proceso metodológico de la nueva HBA y su alcance estadístico.

Asimismo, se contó con el respaldo de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Esta institución ha acompañado técnicamente la actualización de la Hoja de Balance de Alimentos, aportando experiencia y metodología.

La nueva versión permitirá analizar factores como el desperdicio alimentario, el consumo per cápita y el valor nutricional disponible.

También servirá como guía para mejorar programas de asistencia social, compras públicas y planificación de la producción agrícola.

La implementación de esta hoja será un paso firme hacia una política alimentaria moderna, integral y adaptada a las necesidades actuales.

Beneficios para la economía y el desarrollo sostenible

Paliza indicó que la nueva HBA permitirá al país tomar decisiones más informadas, fortalecer la producción local y reducir la dependencia de importaciones.

También ayudará a medir el aporte del turismo en el consumo alimentario y su interacción con la oferta nacional.

Esta herramienta es clave para avanzar hacia la soberanía alimentaria y garantizar el acceso de la población a alimentos seguros y nutritivos.

Con esta actualización, República Dominicana se alinea con estándares internacionales de medición y monitoreo alimentario.

Los datos recolectados serán útiles para organismos nacionales y entidades privadas que trabajan en el ámbito alimentario.

El Gobierno reafirma así su compromiso con una política pública basada en datos, con enfoque de derechos y sostenibilidad.

Esta hoja se convertirá en una base de consulta constante para diseñar mejores estrategias de distribución y acceso a los alimentos.

La actualización de la Hoja de Balance de Alimentos marca un antes y un después en la gestión alimentaria del país.

 

Agregar comentario