El expresidente de la República Hipólito Mejía afirmó que la mano de obra haitiana es esencial para sectores clave como la agricultura y la construcción en el país.
Durante una reciente intervención, destacó la importancia de regularizar la migración para evitar conflictos y garantizar el desarrollo económico.
Llamado de Mejía al diálogo entre República Dominicana y Haití
Mejía enfatizó que es fundamental que ambos gobiernos se sienten en la mesa del diálogo para buscar soluciones concretas a la situación migratoria.
Según sus declaraciones, la economía dominicana depende en gran medida del trabajo de inmigrantes haitianos, por lo que urge una regulación efectiva.
“La realidad es que sin haitianos, la agricultura y la construcción no funcionan. Hay que hablar claro y sin hipocresías sobre este tema”, expresó el exmandatario.
La migración y su impacto en la economía
El exgobernante señaló que, a pesar de las medidas implementadas para controlar la migración irregular, sigue habiendo una fuerte dependencia de la mano de obra extranjera, especialmente en actividades que requieren trabajo físico intenso.
En ese sentido, reiteró que las autoridades deben establecer mecanismos legales y acuerdos bilaterales que permitan un flujo migratorio ordenado, evitando así conflictos y garantizando condiciones laborales adecuadas para los trabajadores.
Un debate de larga data
Las declaraciones de Mejía avivan nuevamente el debate sobre la migración haitiana en República Dominicana, un tema que genera polémica en diversos sectores de la sociedad.
Mientras algunos defienden la necesidad de regulación, otros exigen mayores controles fronterizos para evitar el ingreso ilegal de extranjeros.
Por el momento, el Gobierno continúa aplicando medidas para controlar el flujo migratorio, aunque el sector productivo sigue requiriendo trabajadores para sostener su crecimiento.
Agregar comentario