El Gobierno anunció la promulgación de la Ley 82-25, una normativa que modifica el régimen del Bien de Familia y elimina el impedimento de libre disposición en los inmuebles beneficiados con el Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado.
Con esta medida, miles de familias dominicanas podrán acceder con mayor facilidad a créditos formales utilizando sus títulos como garantía.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presentó los detalles de la legislación en rueda de prensa en el Palacio Nacional.
Señaló que con esta ley se fortalece la protección de la vivienda, a la vez que se agilizan los mecanismos para que las familias tengan mayor control sobre sus patrimonios.
El alcance de la nueva normativa
De acuerdo con el ministro, la legislación moderniza y unifica el marco normativo sobre el Bien de Familia, brindando seguridad jurídica y confianza a los beneficiados con terrenos titulados.
La disposición establece que los inmuebles titulados en el marco del Plan Nacional de Titulación estarán libres de la condición de bien de familia, salvo en los casos de viviendas construidas con fondos públicos como parte de planes estatales de vivienda social.
En estos casos, la protección se mantiene, asegurando que dichas propiedades no puedan ser vendidas ni embargadas, lo que garantiza que continúen cumpliendo su rol social.
Acceso al crédito formal
Uno de los aspectos más destacados de la Ley 82-25 es que permitirá a los propietarios usar sus títulos de propiedad como una garantía para créditos formales, lo que facilitará el acceso a recursos económicos en momentos de necesidad.
Esto se traduce en una herramienta para que las familias puedan emprender, invertir en mejoras o enfrentar situaciones críticas sin quedar desprotegidas.
El director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, explicó que la ley elimina trabas burocráticas y aclara los procedimientos, lo que permitirá a las familias desenvolverse con mayor confianza en el manejo de sus propiedades.
Respaldo institucional
En la actividad también estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Cristóbal Castillo; y el viceministro de la Presidencia, Roger Pujols, entre otros funcionarios. Todos coincidieron en resaltar que esta normativa representa un avance en la consolidación del derecho a la propiedad y en la promoción del desarrollo económico de los hogares dominicanos.
El director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, agregó que esta reforma legal ofrece a los propietarios y a sus descendientes la posibilidad de contar con un respaldo económico sólido en circunstancias difíciles, utilizando su vivienda como soporte sin perder la protección básica que brinda el Estado.
Objetivo de la reforma
Con la entrada en vigor de la Ley 82-25, el Gobierno busca equilibrar la protección de la vivienda familiar con la necesidad de dinamizar la economía, ofreciendo mecanismos más modernos y flexibles para la gestión del patrimonio.
Esta medida se suma a los esfuerzos de la actual administración por garantizar títulos de propiedad a miles de familias, contribuyendo no solo a su seguridad jurídica, sino también a la creación de nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.
Agregar comentario