Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este viernes el 49° Consejo de Ministros en el Palacio Nacional.
En el encuentro se expusieron los progresos alcanzados por el Gobierno durante el primer trimestre de 2025 en las metas estratégicas del cuatrienio 2024-2028.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su calidad de secretario técnico del Consejo de Ministros, presentó los datos actualizados y subrayó el compromiso del Gobierno con el bienestar de la población dominicana.
La jornada sirvió para revisar indicadores sociales y económicos, así como para evaluar programas e iniciativas que apuntan a mejorar la calidad de vida en todo el país.
Mejora en indicadores de vivienda, salud y seguridad
Uno de los logros destacados fue la reducción del déficit habitacional, que bajó de 33.1% en 2022 a 25.7% en 2024, según los datos más recientes de la encuesta ENHOGAR. También se logró una importante disminución en la cantidad de viviendas sin conexión eléctrica, que pasó de 70,181 a 43,116 en solo un año.
En el área de salud, la tasa de mortalidad infantil bajó de 18.4 en 2023 a 16.0 en 2024, mientras que en materia de seguridad ciudadana se registró una reducción histórica de la tasa de homicidios, situándose en 7.8 en el primer trimestre de este año.
Estos indicadores reflejan avances sostenibles en servicios básicos y seguridad, pilares fundamentales dentro de las metas priorizadas por el Gobierno para el periodo 2024-2028.
Estabilidad macroeconómica y crecimiento turístico
Durante su intervención, Paliza explicó que la economía nacional mantiene una proyección de crecimiento del 4.5% para este año y del 5.1% para 2026.
Asimismo, el mes de abril marcó 16 meses consecutivos con una inflación por debajo del 4%.
La tasa de cambio del dólar se mantiene estable, con un promedio de 60.80, lo que representa una depreciación interanual del 2.8%.
El turismo sigue consolidándose como motor económico.
En los primeros tres meses del año, el país recibió 3.3 millones de visitantes, representando un aumento del 3.82% en comparación con 2024.
Por otro lado, las exportaciones alcanzaron los 3,166 millones de dólares, con un crecimiento del 12%.
La inversión extranjera directa también mostró buenos resultados, cerrando 2024 con 4,523 millones de dólares, para un incremento del 3.03%.
Programas sociales y respuesta territorial
Durante el Consejo, se discutió el avance de programas sociales como Salud Escolar, ya en ejecución en 101 centros educativos, y el programa Hearts, enfocado en atención cardiovascular.
También se anunció un ambicioso plan de formación en seguridad vial que impactará a 300,000 jóvenes a partir del año escolar 2025-2026.
Paliza destacó la importancia del programa “El Gobierno en las Provincias”, una estrategia de acercamiento que permitió identificar más de 300 demandas ciudadanas en temas de educación, transporte, salud y vivienda. En respuesta, se realizó una segunda jornada centrada en el sector educativo.
Compromiso con el desarrollo y la inclusión
Las metas priorizadas para 2028 incluyen aumentar la esperanza de vida, reducir los homicidios, mejorar la infraestructura, aumentar el peso de la clase media, elevar el PIB per cápita, fomentar la formalidad laboral, mejorar los años efectivos de aprendizaje y reducir la pobreza multidimensional rural.
También se trabaja en disminuir la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos y fortalecer la efectividad del Gobierno.
El ministro Paliza aseguró que estas acciones evidencian el esfuerzo sostenido del Gobierno para implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo integral del país.
Agregar comentario