El presidente Luis Abinader aseguró que el Gobierno está tomando las medidas necesarias para garantizar la estabilidad financiera del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), luego de que se informara que la entidad registró pérdidas por más de RD$2,000 millones en el último año.
Durante su intervención en «La Semanal con la Prensa», el mandatario enfatizó que, a pesar de estas pérdidas, SeNaSa cuenta con la liquidez y las reservas técnicas necesarias para operar con normalidad. Asimismo, reafirmó el respaldo del Gobierno a la aseguradora estatal.
«SeNaSa se autosostiene y, si necesita más recursos, el Gobierno se los va a dar, porque SeNaSa es la aseguradora del Estado dominicano. El Estado siempre la va a proteger y le va a aportar», afirmó.
Déficit y desafíos financieros de SeNaSa
Según el informe financiero de SeNaSa, la entidad tuvo pérdidas por RD$2,077,997,347 en el 2024, pese a recibir una inyección de RD$3,000 millones por parte del Gobierno. De no haber recibido estos fondos, el déficit hubiese superado los RD$5,000 millones.
Los gastos en servicios de salud aumentaron significativamente, pasando de RD$49,482 millones en el 2023 a RD$56,918 millones en el 2024, lo que representa un incremento de RD$7,435 millones.
A pesar de contar con RD$7,668 millones en caja y bancos, especialistas advierten que si las pérdidas continúan, esta liquidez se agotará en los próximos años. Un técnico consultado bajo anonimato, señaló que la falta de aumento en la cápita del régimen subsidiado desde el 2021 podría estar contribuyendo a la situación actual.
En el 2023, los beneficios acumulados de Senasa fueron de RD$2,956 millones, pero en el 2024 cayeron a sólo RD$540 millones, lo que evidencia una tendencia preocupante. De repetirse esta situación en los años 2025 y 2026, la institución podría enfrentar una crisis financiera mayor.
El rol de SeNaSa en la seguridad social
Senasa es la mayor administradora de riesgos de salud en el país, con más de siete millones de afiliados, de los cuales la mayoría pertenecen al régimen subsidiado del Gobierno. Actualmente, cuenta con 1,765,266 afiliados en el régimen contributivo, 5,739,995 en el subsidiado, 5,692 en planes voluntarios y 96,313 pensionados.
El informe financiero también señala, que pese a las reservas técnicas con las que cuenta la entidad (RD$5,949 millones), continúan las denuncias de clínicas y médicos sobre la tardanza en el pago de facturaciones por servicios prestados a los afiliados.
Agregar comentario