Dary Terrero Noticias
Portada » Gobierno Dominicano Incluye Nuevos Beneficiarios en el Régimen Subsidiado de Pensiones

Gobierno Dominicano Incluye Nuevos Beneficiarios en el Régimen Subsidiado de Pensiones

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) comenzó la inclusión de miles de nuevos beneficiarios al Régimen Subsidiado del Sistema de Seguridad Social.

Este esfuerzo forma parte de una iniciativa enfocada en apoyar a ciudadanos de escasos recursos.

El proceso se realiza bajo los Decretos 132-25, 148-25 y 164-25, aprobados recientemente por el Poder Ejecutivo.

Pensiones solidarias para vejez, discapacidad y madres solteras

Los beneficiarios incluyen personas envejecientes, ciudadanos con discapacidad y madres solteras en situación vulnerable.

Estas pensiones solidarias ascienden a RD$6,000 mensuales y serán entregadas de forma continua a los seleccionados.

El director general de la DGJP, Lic. Juan Rosa, informó que estas acciones reflejan el compromiso firme del presidente Luis Abinader.

Según Rosa, el objetivo es garantizar una vejez digna, estabilidad económica y protección social para los más vulnerables.

La medida se enmarca en la política de bienestar social impulsada por el actual gobierno.

También se busca eliminar barreras de acceso para quienes han sido históricamente excluidos del sistema.

La recepción de los beneficiarios se está realizando en distintas regiones del país de manera organizada.

Esto ha generado una respuesta positiva entre las comunidades, especialmente en zonas rurales y urbanas marginadas.

La iniciativa forma parte del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), enfocado en la equidad y la inclusión.

Juan Rosa resaltó la importancia de seguir ampliando el alcance del Régimen Subsidiado para mejorar la calidad de vida.

El funcionario subrayó que la DGJP trabaja con eficiencia, transparencia y compromiso social.

Enfatizó que las pensiones no contributivas ayudan a reducir la brecha económica en la población de mayor vulnerabilidad.

También mencionó que se están utilizando tecnologías para acelerar los procesos y evitar retrasos en los pagos.

Además, destacó que esta política pública tiene un impacto directo en los hogares con mayor necesidad.

Estudio de CEPAL respalda expansión del programa de pensiones

Un reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) respalda la efectividad de estas pensiones.

La investigación señala que ampliar el número de beneficiarios podría reducir la pobreza hasta en 6.5 puntos porcentuales.

Este dato refuerza la importancia de mantener y fortalecer los programas de protección social.

El informe de CEPAL sugiere que las pensiones no contributivas generan beneficios tanto individuales como sociales.

Además de mejorar los ingresos, promueven el acceso a servicios básicos y elevan la dignidad de los ciudadanos.

El gobierno dominicano considera estas pensiones como una inversión en justicia social y desarrollo humano.

Esta expansión del Régimen Subsidiado también contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La medida está alineada con las metas de erradicación de la pobreza y reducción de desigualdades.

Por otro lado, se estima que el aumento de cobertura en pensiones impactará positivamente la economía local.

Más personas con ingresos fijos mensuales tienden a dinamizar el consumo en sus comunidades.

La DGJP continuará ejecutando estrategias para identificar a quienes aún no reciben ningún tipo de pensión.

También seguirá coordinando con otras instituciones estatales para asegurar una mayor cobertura.

El gobierno reafirma su compromiso de priorizar el bienestar de quienes más lo necesitan.

Estas acciones demuestran que una política social bien dirigida puede tener efectos transformadores en corto plazo.

A través de estas pensiones, se reconocen los derechos de personas históricamente marginadas y se les ofrece esperanza.

Miles de familias ahora podrán enfrentar el futuro con mayor seguridad y dignidad.

El Régimen Subsidiado se fortalece como una herramienta clave para construir una sociedad más equitativa.

La expansión de estas pensiones representa un avance significativo hacia la inclusión y la justicia social.

 

Agregar comentario