Dary Terrero Noticias
Portada » Gloria Reyes supervisa avances de la alianza Supérate–Infotep en centros comunitarios de Santiago

Gloria Reyes supervisa avances de la alianza Supérate–Infotep en centros comunitarios de Santiago

Gloria Reyes supervisa avances de la alianza Supérate–Infotep en centros comunitarios de Santiago

Santiago, R.D. – La directora general del programa Supérate, Gloria Reyes, supervisó este viernes las acciones formativas que se desarrollan en los Centros de Superación Comunitaria Supérate (CSCS) de Santiago de los Caballeros, como parte del acuerdo interinstitucional con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que busca capacitar a 4,000 personas en esta provincia durante el año 2025.

Los centros visitados, ubicados en los sectores 16 de Agosto, Escuela Yaque y Cienfuegos, imparten actualmente 25 cursos y talleres técnicos dirigidos a hombres y mujeres beneficiarios del programa Supérate.

Capacitación con enfoque laboral y de emprendimiento

Durante el recorrido, Reyes destacó que más de 500 personas se están formando en áreas como Informática, Caja bancaria y comercial, Secretariado ejecutivo, Venta y promoción de productos farmacéuticos, Masaje, Repostería, Cocina básica, Costura, Maquillaje, Peluquería masculina, Elaboración de velones, Decoración en globos, Artesanía en macramé, entre otros.

“Visitamos los tres centros comunitarios de Santiago para constatar el avance de las acciones formativas que desarrollamos junto al Infotep, conversar con facilitadores y estudiantes, y verificar de primera mano las oportunidades de mejora que permitan fortalecer los procesos”, explicó Reyes.

La funcionaria recordó que la meta nacional del proyecto es capacitar a 80 mil beneficiarios y beneficiarias de Supérate a través de cursos técnicos que faciliten la inserción laboral o el desarrollo de emprendimientos productivos.

Ampliación de la oferta formativa

Por su parte, la directora regional NorCentral I de Supérate, Isis Cruz, informó que cada curso tiene una duración aproximada de tres meses y que se espera ampliar la oferta formativa en Santiago de 25 a 49 cursos este mismo año.

Cruz subrayó que las capacitaciones responden a las necesidades del mercado laboral y a los perfiles socioeducativos de los participantes, muchos de los cuales han comenzado a generar ingresos con los conocimientos adquiridos.

En ese sentido, Gloria Reyes invitó a los interesados a acercarse al CSCS más cercano.

“Los requisitos para participar incluyen ser mayor de edad, estar registrado en Supérate y cumplir con el nivel de escolaridad mínimo requerido por cada curso”, puntualizó.

Un proyecto para la inclusión y el progreso

El convenio Supérate–Infotep fue firmado a principios de 2025 bajo el nombre “Fortalecimiento de las capacidades de los y las beneficiarias de Supérate”.

Incluye capacitaciones en oficios técnicos básicos, habilitación, complementación y técnicos medios, con el objetivo de generar oportunidades reales de inserción laboral y mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad.

Durante la visita, Reyes estuvo acompañada por Isis Cruz y el rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), Rafael Féliz García, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo de esta alianza para construir un país más justo, inclusivo y productivo.

En Santiago, Supérate brinda asistencia a más de 107 mil familias de manera permanente, consolidándose como uno de los programas sociales de mayor alcance en la región norte.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario