Dary Terrero Noticias
Portada » Funcionarios dominicanos pueden ser investigados por EE.UU., afirma Ortiz Bosch

Funcionarios dominicanos pueden ser investigados por EE.UU., afirma Ortiz Bosch

La directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, declaró este miércoles que no representa una novedad que funcionarios públicos dominicanos estén bajo el escrutinio del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

De acuerdo con sus declaraciones, este tipo de investigaciones son posibles desde que el Congreso de la República Dominicana ratificó los tratados internacionales relacionados con la lucha contra la corrupción.

Ortiz Bosch fue clara al afirmar que estas investigaciones se sustentan en compromisos legales y acuerdos internacionales vigentes en el país.

Las convenciones contra la corrupción lo permiten

La funcionaria explicó que desde que el país firmó y ratificó las Convenciones de las Naciones Unidas contra la Corrupción, todos los funcionarios públicos están legalmente expuestos a ser investigados.

“Eso no es nuevo”, expresó con firmeza Ortiz Bosch al ser cuestionada por miembros de la prensa.

Agregó que estas convenciones tienen fuerza de ley en el país y que su cumplimiento no es opcional.

Vigilancia local e internacional

Según Ortiz Bosch, cualquier persona que ocupe un cargo público está bajo constante vigilancia, tanto por parte de los ciudadanos como de organismos estatales e internacionales.

“Todo el que está en la administración pública está sujeto a un cuestionamiento interno, ciudadano y por las convenciones contra la corrupción en cualquier país del mundo”, manifestó.

Indicó que este control no debe verse como una amenaza, sino como parte del compromiso con la transparencia y la integridad pública.

Aumento de la visibilidad

La titular de Ética e Integridad subrayó que este tipo de investigaciones no son exclusivas de la actualidad, sino que han sido posibles desde hace años. La diferencia, según dijo, es que ahora la información circula con mayor rapidez.

“Antes eran rumores, ahora hay más difusión”, expresó Ortiz Bosch al referirse a la cobertura mediática sobre los procesos legales que involucran a funcionarios.

En este contexto, consideró que el aumento de la visibilidad no debe causar alarma ni extrañeza entre la ciudadanía.

Compromiso legal y moral

Ortiz Bosch recalcó que el Estado dominicano tiene un compromiso legal y moral con la transparencia.

Este compromiso no solo implica vigilar y sancionar el mal uso de los recursos públicos, sino también permitir que organismos internacionales colaboren en el proceso.

De igual forma, afirmó que la ciudadanía tiene un rol activo en el seguimiento a la conducta de los servidores públicos.

Importancia de la rendición de cuentas

La funcionaria enfatizó que el control ciudadano es una herramienta esencial para fortalecer las instituciones democráticas y reducir los márgenes de impunidad.

Destacó que el acceso a la información pública y la rendición de cuentas son pilares para garantizar una administración más eficiente y ética.

“Todo servidor público debe actuar con conciencia de que está siendo observado y que debe responder por sus acciones”, señaló Ortiz Bosch.

Cooperación internacional

La colaboración entre países en temas de corrupción ha sido una estrategia efectiva para descubrir redes criminales y prácticas ilícitas en la gestión pública.

Ortiz Bosch recordó que las convenciones firmadas por la República Dominicana obligan al país a cooperar con investigaciones internacionales cuando sea requerido.

Este compromiso permite el intercambio de información y apoyo técnico en investigaciones de alto nivel.

Fortalecimiento institucional

Finalmente, Ortiz Bosch instó a seguir fortaleciendo las instituciones del Estado para garantizar que se cumplan las leyes y se protejan los intereses ciudadanos.

Dijo que, si bien las investigaciones internacionales pueden tener un impacto mediático, el verdadero objetivo debe ser el fortalecimiento de la ética en la administración pública.

El mensaje de Ortiz Bosch invita a una reflexión sobre el papel de cada funcionario y sobre la responsabilidad colectiva en la lucha contra la corrupción.

MÁS

EXTERNO

Agregar comentario