Dary Terrero Noticias
Portada » Fuerza del Pueblo acusa al Gobierno de arruinar al sector arrocero

Fuerza del Pueblo acusa al Gobierno de arruinar al sector arrocero

Fuerza del Pueblo acusa al Gobierno de arruinar al sector arrocero

Santo Domingo, 14 de julio de 2025. El partido Fuerza del Pueblo (FP) denunció este lunes que el Gobierno del PRM ha provocado una crisis sin precedentes en el sector arrocero dominicano, al permitir la entrada masiva de arroz importado en violación de acuerdos nacionales y tratados internacionales.

Durante una rueda de prensa encabezada por el ingeniero Héctor Acosta, vocero del Subgabinete Agroalimentario de la organización opositora, se responsabilizó directamente a la administración de Luis Abinader de lo que calificaron como “una amenaza real a la seguridad alimentaria del país”.

Denuncian colapso comercial y sobreoferta

Según expuso Acosta, el mercado nacional se encuentra sobresaturado por arroz importado, lo que ha paralizado la comercialización local y ha llevado a pequeños productores y molineros a una situación económica crítica.

Durante 2024, se importaron 4.7 millones de quintales de arroz por un valor que supera los 152 millones de dólares.

De estos, 4 millones fueron autorizados por el propio Gobierno, ignorando el compromiso oficial de limitar las importaciones a 23,300 toneladas métricas sin arancel durante 2025, tal como establece el Decreto 693-24.

El inventario oficial de junio reflejó la existencia de 7.64 millones de quintales de arroz, 2.84 millones más de lo requerido para cubrir el consumo nacional en cuatro meses.

A esta cifra se le suma la cosecha de retoño, actualmente en curso, que incrementará aún más la presión sobre los almacenes y la cadena de comercialización.

Irregularidades y pagos pendientes

Además de las cifras alarmantes, FP sostiene que el Gobierno ha estado otorgando certificados sanitarios para importar arroz desde países fuera del tratado DR-CAFTA, lo que, de comprobarse, constituiría una violación directa de los acuerdos internacionales vigentes.

La situación se agrava por la falta de pagos a los molineros correspondientes a los meses de abril, mayo y junio bajo el esquema de pignoración. Sin esos fondos, los productores no pueden procesar la nueva cosecha ni garantizar almacenamiento.

“El arroz no puede esperar. Hay que cosecharlo al madurar, y llevarlo a las factorías para su procesamiento. Pero los molineros ya no tienen espacio, ni liquidez. El sector está siendo empujado al abismo”, advirtió Acosta.

Propuestas de acción inmediata

Ante la gravedad del panorama, Fuerza del Pueblo propuso un paquete de medidas urgentes:

Suspensión inmediata de todas las importaciones de arroz durante lo que queda de 2025, salvo las excepciones legales. Reglamentar que toda importación futura sea autorizada únicamente con mayoría de votos en la Comisión Nacional Arrocera (CONA).

Habilitación sin costo de almacenes del INESPRE y otras instalaciones estatales para descongestionar el inventario. Pago inmediato de la pignoración atrasada para evitar el colapso de las factorías.

Propuestas de acción inmediata

Acosta insistió en que esta crisis no afecta únicamente a los productores, sino a toda la estructura agroindustrial nacional que depende del arroz, generando más de 200,000 empleos directos e impactando de forma indirecta a cerca de 300,000 personas.

“No se trata de cifras sueltas. Este es un asunto de soberanía nacional. El arroz no solo alimenta nuestros hogares, sino también nuestra economía”, concluyó.

MÁS EXTERNO

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario