Dary Terrero Noticias
Portada » Fraude millonario de CoopHerrera expone debilidades del sistema cooperativo

Fraude millonario de CoopHerrera expone debilidades del sistema cooperativo

Urge reforma de ley y creación de superintendencia

Nacional.- El escándalo del fraude de CoopHerrera, conocido como «Operación Búho», que involucra más de RD$2,500 millones, ha sacudido profundamente el sector cooperativista dominicano. Antonio Vargas, experto en cooperativas con más de 28 años de experiencia, advierte que este caso ha revelado las serias debilidades de un sistema regulado por una ley obsoleta y exige una reforma urgente.

El programa «Toda la Verdad», conducido por la periodista Odalis Castillo y transmitido cada domingo a las 8 de la noche por el canal VTV 32, entrevistó a varios de los afectados y a un experto en temas de cooperativismo.

El fraude, que salió a la luz tras las denuncias de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Herrera, afecta a más de mil ahorrantes, desde grandes empresarios hasta madres de familia y extranjeros que confiaron sus ahorros a la entidad. Según Vargas, este caso ha puesto de manifiesto los vacíos en la Ley 127 de 1964, que regula las cooperativas, una normativa que no se ajusta a las exigencias actuales del sector.

“Las cooperativas manejan miles de millones de pesos y no pueden seguir siendo vistas como entidades domésticas. Necesitamos un marco jurídico nuevo y una entidad reguladora sólida, similar a la Superintendencia de Bancos, que garantice el uso adecuado del dinero de los ahorrantes”, afirmó Vargas.

El fraude de CoopHerrera, supuestamente liderado por sus altos ejecutivos Jorge Eligio Méndez Pérez y Gabriel Santana Borsilea, consistió en la emisión de certificados financieros inorgánicos y la simulación de préstamos, lo que permitió el desvío de los fondos para uso personal. A pesar de las investigaciones del Ministerio Público, que han señalado delitos como falsificación de documentos y robo de identidad, las víctimas aún no han recibido respuestas claras sobre la recuperación de sus ahorros.

Vargas insiste en que el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), responsable de supervisar las cooperativas, debe transformarse en una superintendencia con profesionales capacitados para fiscalizar las operaciones financieras de estas entidades. “No podemos seguir dejando la supervisión en manos de una entidad que no tiene los mecanismos adecuados para proteger a los ahorrantes”, subrayó.

El experto también plantea que las cooperativas deben estar sujetas a mayores regulaciones en la adquisición de activos y el uso del dinero del público. «El sector necesita preparación, especialización y un marco que obligue a las cooperativas a acatar las normativas del IDECOOP. La confianza del ahorrante está en juego», agregó.

Mientras se espera una resolución judicial en el caso CoopHerrera, Vargas destaca la importancia de crear mecanismos de protección para los ahorrantes, como el establecimiento de un encaje legal similar al de los bancos, que garantice la recuperación de fondos en situaciones de quiebra o fraude.

“El caso CoopHerrera ha dejado claro que las cooperativas deben ser reguladas con mayor rigor, y la creación de una superintendencia es esencial para salvaguardar los intereses de los ahorrantes y fortalecer el sector cooperativo”, concluyó Vargas.

Ahorristas de CoopHerrera claman por sus ahorros atrapados en el mayor fraude cooperativista

Sinito Vargas y Elvira Núñez, dos ciudadanos de muy escasos recursos, se encuentran entre las miles de víctimas del fraude que sacude a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Herrera (CoopHerrera), involucrada en el desfalco de más de RD$2,500 millones. Ambos, con sus ahorros atrapados y sin respuestas claras, han visto cómo sus esperanzas se diluyen frente a la falta de acción por parte de las autoridades.

El programa «Toda la Verdad», conducido por la periodista Odalis Castillo y transmitido cada domingo a las 8 de la noche por el canal VTV 32, entrevistó a varios ahorristas afectados por el fraude de CoopHerrera, quienes contaron sus desgarradoras experiencias.

Sinito Vargas, quien tenía RD$16,000 pesos ahorrados, relata cómo llegó a CoopHerrera a través de la empresa para la cual laboraba, ya que ellos manejaban la nómina de pagos mediante esta entidad. Sin embargo, cuando la cooperativa empezó a tener problemas financieros, la excusa constante era un supuesto fallo en el sistema informático. «Decían que era un problema del sistema, pero la verdad era que CoopHerrera no tenía fondos», aseguró Vargas.

Elvira Núñez, por su parte, fue introducida a la cooperativa por su hijo, quien le recomendó ahorrar allí. En un principio, la experiencia fue buena, pero cuando solicitó retirar RD$10,000 de sus RD$75,000 ahorrados, le dijeron que solo podían darle RD$5,000. “Me dijeron que no había sistema y que volviera al otro día. Yo les dije que no, que necesitaba mi dinero para cumplir con un compromiso importante”, afirmó.

Ambos ahorristas sienten que el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) no ha brindado el acompañamiento necesario para resolver la situación. “Para mí, IDECOOP no ha sido lo suficientemente responsable, no han dado seguimiento adecuado”, expresó Vargas. Mientras que Elvira fue más contundente: “Ellos no han hecho nada, absolutamente nada”.

Los afectados piden a las autoridades una intervención urgente para recuperar el dinero que han ahorrado con tanto esfuerzo. “Yo le pido a las autoridades que nos ayuden a salir adelante y que nos paguen el dinero que trabajamos”, declaró Vargas. Elvira añadió: «Nosotros somos pobres, la gente de Herrera necesita esos ahorros, y no nos dicen nada. Es desesperante».

El caso CoopHerrera, que ha afectado a miles de personas de distintos estratos sociales, continúa siendo uno de los mayores escándalos cooperativistas de la República Dominicana, dejando en incertidumbre a personas como Sinito Vargas y Elvira Núñez, que luchan por recuperar lo que es suyo. (Fuente: Panorama).

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario