Dary Terrero Noticias
Portada » Posible fraude con Apple Pay y Western Union habría saturado remesadoras y genera preocupación en RD

Posible fraude con Apple Pay y Western Union habría saturado remesadoras y genera preocupación en RD

Santo Domingo.- Un fraude masivo ha afectado a las empresas de remesas en la República Dominicana, luego de que miles de personas lograran retirar grandes sumas de dinero, entre $10,000 y $60,000 dólares, gracias a una maniobra ilegal utilizando Apple Pay y Western Union.

Este esquema saturó las plataformas y generó una gran preocupación entre las autoridades.

El fraude y cómo operaba

La modalidad de este fraude consistió en abrir cuentas digitales a través de bancos locales, realizando un depósito mínimo de entre Us$20 y US$30.

Con ello, los usuarios podían activar una cuenta vinculada a la aplicación de Western Union, lo que les permitía realizar transacciones de dinero sin tener que confirmar el saldo real de su cuenta.

De manera sorprendente, aquellos que involucraron a otras personas para recoger el dinero en la República Dominicana lo lograron con solo un pequeño pago de entre US$500 y US$2,000 pesos.

En poco tiempo, miles de personas repitieron este proceso, logrando obtener sumas de dinero considerables sin ningún tipo de respaldo legítimo.

Consecuencias de este fraude

La situación no ha pasado desapercibida.

Las autoridades dominicanas, al igual que las de Estados Unidos, podrían empezar a investigar la procedencia de estos fondos mal obtenidos.

Los implicados podrían enfrentar serias consecuencias legales, incluyendo la devolución de dinero y el procesamiento judicial por fraude.

Además, los involucrados en este esquema podrían ver bloqueadas sus cuentas digitales por los bancos relacionados con Apple Pay, lo que afectaría su capacidad para realizar transacciones futuras.

También existe el riesgo de que las deudas no pagadas afecten el historial crediticio de los usuarios, lo que complicaría aún más su situación financiera.

Impacto en las empresas de remesas

Este fraude también ha tenido un impacto negativo en las empresas de remesas, como Western Union, que operan en el país.

La saturación de las plataformas durante el evento ilegal aumentó la carga operativa de estas entidades, lo que pone en riesgo la confianza del público en estos servicios.

La respuesta de las autoridades podría involucrar regulaciones más estrictas y controles adicionales sobre las plataformas de pago y remesas, con el fin de evitar que estos fraudes se repitan en el futuro.

Consecuencias en Estados Unidos

En Estados Unidos, las autoridades podrían tomar acciones inmediatas.

Si se demuestra que las personas involucradas en el fraude actuaron de manera intencional, podrían enfrentarse a consecuencias legales más rápidas y severas.

El proceso judicial podría incluir sanciones económicas, demandas o incluso la congelación de cuentas en las plataformas involucradas.

Este fraude es un recordatorio de los peligros asociados al uso no regulado de plataformas digitales de pago.

Las autoridades deben tomar medidas para garantizar que las plataformas como Apple Pay y Western Union operen de manera segura y legítima, para proteger tanto a los consumidores como a las empresas involucradas en los servicios de remesas.

 

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario