La Fuerza del Pueblo (FP) denunció que el Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha otorgado, entre 2021 y 2024, un total de 11,007 pensiones especiales sin justificación legal, generando un gasto anual para el Estado superior a los RD$3,925 millones.
Raúl Martínez, titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la FP, afirmó que el Ejecutivo ha emitido 318 decretos presidenciales en ese período, beneficiando a miles de personas sin cumplir los criterios que establece la ley.
La denuncia fue presentada durante una rueda de prensa junto a un equipo de vicesecretarios y abogados de la organización.
Señalan uso abusivo y discrecional de fondos públicos
Martínez calificó esta práctica como abusiva, discrecional y contraria al marco legal vigente. Explicó que el equipo jurídico de la Fuerza del Pueblo realizó un análisis exhaustivo de todos los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo desde 2021, encontrando múltiples irregularidades.
“El artículo 10 de la Ley 379-81 establece claramente que solo pueden otorgarse pensiones fuera de los casos ordinarios mediante aprobación del Congreso Nacional. Sin embargo, ninguna de estas más de 11 mil pensiones ha sido avalada por ese poder del Estado”, señaló.
La ley establece que las pensiones deben ser concedidas a servidores públicos que hayan cumplido con requisitos de edad y tiempo de servicio, o por incapacidad médica, pero fuera de esos supuestos, cualquier excepción requiere control legislativo.
Monto supera presupuestos de varios ministerios
La FP advirtió que el gasto por estas pensiones irregulares equivale a una suma que supera ampliamente el presupuesto de instituciones clave.
Por ejemplo, el monto supera el presupuesto del Ministerio de Trabajo (RD$3,023 millones), del Ministerio de Administración Pública (RD$2,714 millones), y es más del triple del asignado al Ministerio de la Mujer (RD$1,254 millones).
Incluso, el gasto por pensiones especiales quintuplica lo que recibirá el Ministerio de la Juventud en 2025, que solo contará con RD$754 millones.
Exigen explicación pública del Gobierno
Raúl Martínez exigió al presidente Luis Abinader y al Gobierno del PRM que expliquen a la ciudadanía cuáles fueron los criterios utilizados para otorgar estas pensiones, y bajo qué justificación se burlaron los procedimientos legales establecidos.
Aseguró que esta situación no solo compromete los recursos del Estado, sino también la transparencia y la institucionalidad democrática del país.
El partido opositor pidió además que se abra una investigación sobre el destino de estos fondos y sobre los beneficiarios de las pensiones, para determinar si hubo favoritismo político o clientelismo.
Advertencia de consecuencias legales
La Fuerza del Pueblo advirtió que, de continuar esta práctica, podría interponer recursos legales para revertir estas disposiciones y exigir responsabilidades administrativas, civiles o penales, según corresponda.
“Estamos ante una política irresponsable que pone en peligro la sostenibilidad del sistema de pensiones y viola principios elementales de legalidad y equidad”, concluyó Martínez.








Agregar comentario