Dary Terrero Noticias
Portada » Fiallo-Billini irá al Congreso a defender candidaturas independientes

Fiallo-Billini irá al Congreso a defender candidaturas independientes

Alberto Fiallo-Billini, político que ha sido el rostro más visible de la lucha por las candidaturas independientes en República Dominicana, comparecerá el próximo lunes ante la Cámara de Diputados.

Su objetivo: debatir el proyecto de ley que permitiría la participación de aspirantes sin afiliación partidaria en las elecciones de 2028.

Fiallo-Billini acude como promotor de una causa que tomó impulso luego de que el Tribunal Constitucional fallara a su favor. Este fallo marcó un precedente clave para quienes aspiran a postularse sin respaldo de partidos políticos.

En 2024, Fiallo-Billini intentó lanzarse como candidato independiente, pero su intención fue frustrada por las restricciones del sistema electoral vigente.

El fallo que lo cambió todo

Desilusionado por la imposibilidad de postularse, Fiallo-Billini presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional. El alto tribunal acogió su reclamo y emitió una sentencia en diciembre de ese mismo año.

La decisión del Tribunal estableció la necesidad de una ley que regule de manera diferenciada a los candidatos independientes. La sentencia dejó claro que estos no deben cumplir con los mismos requisitos que los partidos para participar en los procesos electorales.

Con esta resolución, se abrió una ventana legal y política para quienes desean postularse sin ser parte de una estructura partidaria.

Participación ante la comisión especial

El lunes, Fiallo-Billini se presentará ante una comisión especial de la Cámara de Diputados. Allí se analizarán distintas propuestas legislativas enfocadas en establecer un marco regulatorio para las candidaturas independientes.

El legislador Elías Wessin Chávez lidera esta comisión, que también escuchará a organizaciones de la sociedad civil y partidos minoritarios.

Entre los grupos convocados están Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), conocidos por su seguimiento al fortalecimiento democrático.

Propuestas y reformulaciones

Antes de esta comparecencia, la comisión especial recibió una propuesta reformulada del proyecto de ley elaborado por la Junta Central Electoral (JCE).

El presidente del órgano electoral, Román Jáquez Liranzo, sugirió cambios importantes. En lugar de exigir el 2 % del padrón general, propone que los aspirantes independientes consigan el 2 % de los votantes efectivos en los últimos comicios.

Este ajuste facilitaría el acceso a las candidaturas fuera de los partidos, eliminando barreras que, hasta ahora, resultaban desproporcionadas.

Una lucha por la inclusión política

Fiallo-Billini no solo llevará su voz a la comisión legislativa. También trasladará las mismas motivaciones que expuso ante el Tribunal Constitucional. Argumentará que el sistema político dominicano debe abrirse a nuevas formas de participación ciudadana.

El político independiente defiende la idea de que la democracia se fortalece con mayor pluralidad. A su entender, negar oportunidades a los ciudadanos fuera del sistema partidario limita la representación real en las urnas.

Además, sostiene que permitir candidaturas independientes respondería a una demanda creciente de la población que pide alternativas a los partidos tradicionales.

Camino hacia el 2028

De aprobarse esta legislación, las elecciones de 2028 podrían marcar un hito histórico para la democracia dominicana. Sería la primera vez que ciudadanos independientes podrían competir en igualdad de condiciones, aunque con requisitos diferenciados.

El debate en la Cámara de Diputados será clave para definir cómo se estructura esta posibilidad y qué condiciones se establecerán para formalizar las candidaturas sin partido.

MÁS

EXTERNO

Agregar comentario