Dary Terrero Noticias
Portada » FEJUS propone diálogo nacional para enfrentar la crisis haitiana

FEJUS propone diálogo nacional para enfrentar la crisis haitiana

FEJUS propone diálogo nacional para enfrentar la crisis haitiana

Santo Domingo. – La Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS) propuso la creación de un espacio de diálogo nacional amplio, equilibrado e inclusivo para afrontar la crisis haitiana desde una perspectiva integral y participativa.

La organización considera que la situación actual requiere no solo respuestas gubernamentales, sino también un consenso amplio que involucre a todos los sectores sociales, políticos, económicos y religiosos de la sociedad dominicana.

Llamado a la acción colectiva

Fidel Lorenzo Merán, presidente de la FEJUS, destacó que la magnitud y complejidad del conflicto haitiano ameritan una estrategia articulada en la que se escuchen todas las voces del país.

“Estamos ante una coyuntura histórica que exige madurez, sensatez y un sentido de unidad nacional. Esta es una causa de nación”, expresó.

El religioso y activista social valoró positivamente el reciente encuentro convocado por el presidente Luis Abinader con los expresidentes de la República, al considerarlo un paso correcto hacia la construcción de consensos en torno a la seguridad fronteriza y la política migratoria.

Enfoque integral y sostenible

FEJUS considera que el diálogo no debe limitarse a la coyuntura inmediata ni al ámbito diplomático.

La fundación propone integrar temas como el impacto social de la migración, la seguridad, el comercio fronterizo, los derechos humanos y las políticas de desarrollo para las provincias limítrofes.

“El enfoque debe ser sostenible, humano y con visión de largo plazo. No basta con tomar medidas puntuales; se requiere un pacto nacional que defina la hoja de ruta para la convivencia y protección del interés nacional”, sostuvo Lorenzo Merán.

Inclusión de sectores claves

La propuesta de FEJUS busca que el diálogo incluya a representantes del gobierno, los partidos políticos, la Iglesia, la academia, el empresariado, los sindicatos, las organizaciones de derechos humanos y las comunidades fronterizas, de modo que se garantice la legitimidad y efectividad del proceso.

Lorenzo Merán insistió en que la República Dominicana necesita liderar esta conversación con altura y coherencia, ante un contexto internacional que observa con atención el manejo del país frente a la crisis haitiana.

Papel de la sociedad civil

Para la fundación, la sociedad civil dominicana tiene un rol protagónico en esta etapa.

“No podemos delegar toda la responsabilidad en el Estado. La solución a esta crisis es también un desafío ético y moral que compromete a todos”, afirmó.

FEJUS reiteró su disposición a colaborar activamente en la creación de este espacio de diálogo, al tiempo que pidió a los sectores influyentes del país actuar con responsabilidad, evitando discursos incendiarios o xenófobos que podrían agravar la situación.

Un momento decisivo para la República Dominicana

La fundación concluyó haciendo un llamado al liderazgo político y social a anteponer el interés nacional y la estabilidad regional, conscientes de que la crisis en Haití no tiene soluciones simples ni inmediatas, pero sí requiere decisiones firmes, inclusivas y solidarias.

MÁS

EXTERNO

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario