Dary Terrero Noticias
Portada » Faride Raful sobre desaparecidos: “No nos guiamos por ruido en redes”

Faride Raful sobre desaparecidos: “No nos guiamos por ruido en redes”

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que la República Dominicana sigue siendo el país más seguro de la región.

Al mismo tiempo instó a la ciudadanía a no dejarse llevar por informaciones no verificadas que circulan en redes sociales sobre presuntas desapariciones.

Durante una intervención pública reciente, la funcionaria reafirmó que las cifras oficiales de seguridad no son manipuladas, sino que responden a un seguimiento riguroso de la situación social del país.

Indicó que las estadísticas se basan en evidencia recopilada por las instituciones responsables, y no en “el ruido” que muchas veces se genera sin pruebas.

“No creemos en el ruido”, dice Raful

Raful fue enfática al señalar que, si bien se reconoce la preocupación de la ciudadanía ante reportes de personas desaparecidas, no se debe dar por válida cualquier versión que se viralice en plataformas digitales sin contrastar fuentes oficiales.

“No creemos en el ruido, ni en cosas que no son”, declaró la ministra, al referirse directamente a rumores y denuncias que han circulado recientemente en redes sociales, muchos de los cuales —según explicó— no han sido sustentados con denuncias formales ante el Ministerio Público o la Policía Nacional.

Seguridad como prioridad nacional

Faride Raful explicó que el Gobierno tiene como prioridad consolidar una cultura de seguridad y confianza, lo que implica no solo acciones operativas, sino también un esfuerzo de comunicación clara y transparente.

“La gente tiene derecho a vivir sin miedo. Nosotros trabajamos para garantizar eso, no para alimentar temores sin base”, puntualizó.

Además, reafirmó que las autoridades están disponibles para investigar a fondo cualquier caso real que se presente, siempre y cuando se reporten de manera oficial, siguiendo los canales correspondientes.

Cooperación ciudadana y veracidad

La funcionaria aprovechó el escenario para llamar a los medios de comunicación y a los usuarios de redes sociales a actuar con responsabilidad, recordando que la difusión de información falsa o no verificada puede generar pánico colectivo injustificado.

“La cooperación de la ciudadanía es vital, pero debe partir del compromiso con la verdad. Lo contrario, lejos de ayudar, complica el trabajo de las autoridades”, subrayó.

Faride también destacó el papel del Ministerio de Interior y Policía en el fortalecimiento de los mecanismos de prevención y respuesta ante delitos y emergencias.

Datos que respaldan la seguridad

Según datos del Ministerio, en los últimos meses la tasa de criminalidad ha experimentado una reducción sostenida.

La mayoría de las provincias reporta estabilidad en los índices de violencia, lo que, según Raful, valida el esfuerzo conjunto entre las instituciones del orden y la sociedad civil.

Indicó que este avance también ha sido reconocido por organismos internacionales y embajadas que monitorean temas de seguridad regional.

Apuesta por la transparencia de Raful

Finalmente, la ministra reiteró que cualquier persona que tenga información sobre una desaparición real debe acudir directamente al Ministerio Público o a la Policía Nacional, para que se active el protocolo de investigación.

“Estamos abiertos a escuchar a todos, pero no podemos actuar con base en publicaciones virales sin pruebas. Nuestro deber es trabajar con hechos, no con especulaciones”, concluyó.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario