Reacciones encontradas en redes
Las declaraciones de Raful no pasaron desapercibidas. En pocos minutos, su mensaje acumuló miles de reacciones.
Algunos usuarios aplaudieron su postura firme frente a las supuestas campañas de descrédito. Otros, en cambio, consideraron el tono del mensaje como innecesariamente confrontativo para alguien en funciones de Estado.
Figuras del ámbito político y social también se pronunciaron.
Algunos respaldaron a la ministra señalando que es víctima de ataques injustificados, mientras otros cuestionaron si su actitud contribuye al ambiente de diálogo que se espera desde un Ministerio tan sensible como el que dirige.
Un cargo de alta exposición
Desde que fue designada como ministra de Interior y Policía, Faride Raful ha estado en el centro del debate nacional.
Su estilo directo, combinado con una presencia constante en medios y redes sociales, la han convertido en una de las figuras más visibles del actual gabinete.
Sin embargo, esa exposición también ha traído críticas.
Algunos sectores la acusan de no tener experiencia suficiente en temas de seguridad, mientras otros valoran su voluntad de impulsar reformas y enfrentar estructuras de poder dentro del propio sistema institucional.
La más reciente declaración parece reforzar su perfil como funcionaria que no teme expresar su posición, incluso cuando esto implique confrontar intereses o posturas críticas.
Mantiene el enfoque en la seguridad
A pesar de la polémica, la ministra reiteró que seguirá trabajando para garantizar la seguridad ciudadana y fortalecer la gobernabilidad en todo el país.
Entre sus prioridades están el combate al microtráfico, la regulación de armas ilegales, la profesionalización de la Policía Nacional y el fortalecimiento del tejido social en los barrios más vulnerables.
“Vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad, apegados a la Constitución, con determinación y sin distracciones”, expresó recientemente en una entrevista televisiva.
El panorama político se mantiene en tensión, y las próximas semanas podrían traer nuevas confrontaciones o aclaraciones en torno a los señalamientos que, según Raful, intentan desviar la atención del trabajo institucional.
“Los días feriados de la Semana Mayor han sido establecidos por el Estado para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesucristo, no para promover el desorden o la perturbación de la convivencia social”, puntualizó la funcionaria.
Durante los días de asueto, el Ministerio de Interior y Policía, junto al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coordinó medidas preventivas para controlar el flujo vehicular, evitar excesos y responder a cualquier eventualidad. La ministra indicó que continuará reforzando los operativos en puntos estratégicos del país.
Reacciones encontradas en redes
Las declaraciones de Raful no pasaron desapercibidas. En pocos minutos, su mensaje acumuló miles de reacciones.
Algunos usuarios aplaudieron su postura firme frente a las supuestas campañas de descrédito. Otros, en cambio, consideraron el tono del mensaje como innecesariamente confrontativo para alguien en funciones de Estado.
Figuras del ámbito político y social también se pronunciaron.
Algunos respaldaron a la ministra señalando que es víctima de ataques injustificados, mientras otros cuestionaron si su actitud contribuye al ambiente de diálogo que se espera desde un Ministerio tan sensible como el que dirige.
Un cargo de alta exposición
Desde que fue designada como ministra de Interior y Policía, Faride Raful ha estado en el centro del debate nacional.
Su estilo directo, combinado con una presencia constante en medios y redes sociales, la han convertido en una de las figuras más visibles del actual gabinete.
Sin embargo, esa exposición también ha traído críticas.
Algunos sectores la acusan de no tener experiencia suficiente en temas de seguridad, mientras otros valoran su voluntad de impulsar reformas y enfrentar estructuras de poder dentro del propio sistema institucional.
La más reciente declaración parece reforzar su perfil como funcionaria que no teme expresar su posición, incluso cuando esto implique confrontar intereses o posturas críticas.
Mantiene el enfoque en la seguridad
A pesar de la polémica, la ministra reiteró que seguirá trabajando para garantizar la seguridad ciudadana y fortalecer la gobernabilidad en todo el país.
Entre sus prioridades están el combate al microtráfico, la regulación de armas ilegales, la profesionalización de la Policía Nacional y el fortalecimiento del tejido social en los barrios más vulnerables.
“Vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad, apegados a la Constitución, con determinación y sin distracciones”, expresó recientemente en una entrevista televisiva.
El panorama político se mantiene en tensión, y las próximas semanas podrían traer nuevas confrontaciones o aclaraciones en torno a los señalamientos que, según Raful, intentan desviar la atención del trabajo institucional.
En un segundo mensaje, la ministra aprovechó para hacer un balance del operativo de seguridad desplegado durante la Semana Santa, reiterando el compromiso del Gobierno con la preservación del orden público y la seguridad ciudadana.
“Los días feriados de la Semana Mayor han sido establecidos por el Estado para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesucristo, no para promover el desorden o la perturbación de la convivencia social”, puntualizó la funcionaria.
Durante los días de asueto, el Ministerio de Interior y Policía, junto al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coordinó medidas preventivas para controlar el flujo vehicular, evitar excesos y responder a cualquier eventualidad. La ministra indicó que continuará reforzando los operativos en puntos estratégicos del país.
Reacciones encontradas en redes
Las declaraciones de Raful no pasaron desapercibidas. En pocos minutos, su mensaje acumuló miles de reacciones.
Algunos usuarios aplaudieron su postura firme frente a las supuestas campañas de descrédito. Otros, en cambio, consideraron el tono del mensaje como innecesariamente confrontativo para alguien en funciones de Estado.
Figuras del ámbito político y social también se pronunciaron.
Algunos respaldaron a la ministra señalando que es víctima de ataques injustificados, mientras otros cuestionaron si su actitud contribuye al ambiente de diálogo que se espera desde un Ministerio tan sensible como el que dirige.
Un cargo de alta exposición
Desde que fue designada como ministra de Interior y Policía, Faride Raful ha estado en el centro del debate nacional.
Su estilo directo, combinado con una presencia constante en medios y redes sociales, la han convertido en una de las figuras más visibles del actual gabinete.
Sin embargo, esa exposición también ha traído críticas.
Algunos sectores la acusan de no tener experiencia suficiente en temas de seguridad, mientras otros valoran su voluntad de impulsar reformas y enfrentar estructuras de poder dentro del propio sistema institucional.
La más reciente declaración parece reforzar su perfil como funcionaria que no teme expresar su posición, incluso cuando esto implique confrontar intereses o posturas críticas.
Mantiene el enfoque en la seguridad
A pesar de la polémica, la ministra reiteró que seguirá trabajando para garantizar la seguridad ciudadana y fortalecer la gobernabilidad en todo el país.
Entre sus prioridades están el combate al microtráfico, la regulación de armas ilegales, la profesionalización de la Policía Nacional y el fortalecimiento del tejido social en los barrios más vulnerables.
“Vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad, apegados a la Constitución, con determinación y sin distracciones”, expresó recientemente en una entrevista televisiva.
El panorama político se mantiene en tensión, y las próximas semanas podrían traer nuevas confrontaciones o aclaraciones en torno a los señalamientos que, según Raful, intentan desviar la atención del trabajo institucional.
Llamado al orden en Semana Santa
En un segundo mensaje, la ministra aprovechó para hacer un balance del operativo de seguridad desplegado durante la Semana Santa, reiterando el compromiso del Gobierno con la preservación del orden público y la seguridad ciudadana.
“Los días feriados de la Semana Mayor han sido establecidos por el Estado para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesucristo, no para promover el desorden o la perturbación de la convivencia social”, puntualizó la funcionaria.
Durante los días de asueto, el Ministerio de Interior y Policía, junto al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coordinó medidas preventivas para controlar el flujo vehicular, evitar excesos y responder a cualquier eventualidad. La ministra indicó que continuará reforzando los operativos en puntos estratégicos del país.
Reacciones encontradas en redes
Las declaraciones de Raful no pasaron desapercibidas. En pocos minutos, su mensaje acumuló miles de reacciones.
Algunos usuarios aplaudieron su postura firme frente a las supuestas campañas de descrédito. Otros, en cambio, consideraron el tono del mensaje como innecesariamente confrontativo para alguien en funciones de Estado.
Figuras del ámbito político y social también se pronunciaron.
Algunos respaldaron a la ministra señalando que es víctima de ataques injustificados, mientras otros cuestionaron si su actitud contribuye al ambiente de diálogo que se espera desde un Ministerio tan sensible como el que dirige.
Un cargo de alta exposición
Desde que fue designada como ministra de Interior y Policía, Faride Raful ha estado en el centro del debate nacional.
Su estilo directo, combinado con una presencia constante en medios y redes sociales, la han convertido en una de las figuras más visibles del actual gabinete.
Sin embargo, esa exposición también ha traído críticas.
Algunos sectores la acusan de no tener experiencia suficiente en temas de seguridad, mientras otros valoran su voluntad de impulsar reformas y enfrentar estructuras de poder dentro del propio sistema institucional.
La más reciente declaración parece reforzar su perfil como funcionaria que no teme expresar su posición, incluso cuando esto implique confrontar intereses o posturas críticas.
Mantiene el enfoque en la seguridad
A pesar de la polémica, la ministra reiteró que seguirá trabajando para garantizar la seguridad ciudadana y fortalecer la gobernabilidad en todo el país.
Entre sus prioridades están el combate al microtráfico, la regulación de armas ilegales, la profesionalización de la Policía Nacional y el fortalecimiento del tejido social en los barrios más vulnerables.
“Vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad, apegados a la Constitución, con determinación y sin distracciones”, expresó recientemente en una entrevista televisiva.
El panorama político se mantiene en tensión, y las próximas semanas podrían traer nuevas confrontaciones o aclaraciones en torno a los señalamientos que, según Raful, intentan desviar la atención del trabajo institucional.
El mensaje fue interpretado por muchos como una respuesta directa a las críticas y campañas de descrédito que, según fuentes cercanas a la funcionaria, ha enfrentado tras asumir el cargo. Sin embargo, Raful no ofreció detalles específicos sobre los destinatarios de sus palabras.
Llamado al orden en Semana Santa
En un segundo mensaje, la ministra aprovechó para hacer un balance del operativo de seguridad desplegado durante la Semana Santa, reiterando el compromiso del Gobierno con la preservación del orden público y la seguridad ciudadana.
“Los días feriados de la Semana Mayor han sido establecidos por el Estado para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesucristo, no para promover el desorden o la perturbación de la convivencia social”, puntualizó la funcionaria.
Durante los días de asueto, el Ministerio de Interior y Policía, junto al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coordinó medidas preventivas para controlar el flujo vehicular, evitar excesos y responder a cualquier eventualidad. La ministra indicó que continuará reforzando los operativos en puntos estratégicos del país.
Reacciones encontradas en redes
Las declaraciones de Raful no pasaron desapercibidas. En pocos minutos, su mensaje acumuló miles de reacciones.
Algunos usuarios aplaudieron su postura firme frente a las supuestas campañas de descrédito. Otros, en cambio, consideraron el tono del mensaje como innecesariamente confrontativo para alguien en funciones de Estado.
Figuras del ámbito político y social también se pronunciaron.
Algunos respaldaron a la ministra señalando que es víctima de ataques injustificados, mientras otros cuestionaron si su actitud contribuye al ambiente de diálogo que se espera desde un Ministerio tan sensible como el que dirige.
Un cargo de alta exposición
Desde que fue designada como ministra de Interior y Policía, Faride Raful ha estado en el centro del debate nacional.
Su estilo directo, combinado con una presencia constante en medios y redes sociales, la han convertido en una de las figuras más visibles del actual gabinete.
Sin embargo, esa exposición también ha traído críticas.
Algunos sectores la acusan de no tener experiencia suficiente en temas de seguridad, mientras otros valoran su voluntad de impulsar reformas y enfrentar estructuras de poder dentro del propio sistema institucional.
La más reciente declaración parece reforzar su perfil como funcionaria que no teme expresar su posición, incluso cuando esto implique confrontar intereses o posturas críticas.
Mantiene el enfoque en la seguridad
A pesar de la polémica, la ministra reiteró que seguirá trabajando para garantizar la seguridad ciudadana y fortalecer la gobernabilidad en todo el país.
Entre sus prioridades están el combate al microtráfico, la regulación de armas ilegales, la profesionalización de la Policía Nacional y el fortalecimiento del tejido social en los barrios más vulnerables.
“Vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad, apegados a la Constitución, con determinación y sin distracciones”, expresó recientemente en una entrevista televisiva.
El panorama político se mantiene en tensión, y las próximas semanas podrían traer nuevas confrontaciones o aclaraciones en torno a los señalamientos que, según Raful, intentan desviar la atención del trabajo institucional.
“Para la extorsión, el caos y la manipulación mediática… no cuenten conmigo. ¡Rueden!”, escribió Raful, generando una inmediata reacción en la opinión pública y entre los actores políticos del país.
El mensaje fue interpretado por muchos como una respuesta directa a las críticas y campañas de descrédito que, según fuentes cercanas a la funcionaria, ha enfrentado tras asumir el cargo. Sin embargo, Raful no ofreció detalles específicos sobre los destinatarios de sus palabras.
Llamado al orden en Semana Santa
En un segundo mensaje, la ministra aprovechó para hacer un balance del operativo de seguridad desplegado durante la Semana Santa, reiterando el compromiso del Gobierno con la preservación del orden público y la seguridad ciudadana.
“Los días feriados de la Semana Mayor han sido establecidos por el Estado para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesucristo, no para promover el desorden o la perturbación de la convivencia social”, puntualizó la funcionaria.
Durante los días de asueto, el Ministerio de Interior y Policía, junto al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coordinó medidas preventivas para controlar el flujo vehicular, evitar excesos y responder a cualquier eventualidad. La ministra indicó que continuará reforzando los operativos en puntos estratégicos del país.
Reacciones encontradas en redes
Las declaraciones de Raful no pasaron desapercibidas. En pocos minutos, su mensaje acumuló miles de reacciones.
Algunos usuarios aplaudieron su postura firme frente a las supuestas campañas de descrédito. Otros, en cambio, consideraron el tono del mensaje como innecesariamente confrontativo para alguien en funciones de Estado.
Figuras del ámbito político y social también se pronunciaron.
Algunos respaldaron a la ministra señalando que es víctima de ataques injustificados, mientras otros cuestionaron si su actitud contribuye al ambiente de diálogo que se espera desde un Ministerio tan sensible como el que dirige.
Un cargo de alta exposición
Desde que fue designada como ministra de Interior y Policía, Faride Raful ha estado en el centro del debate nacional.
Su estilo directo, combinado con una presencia constante en medios y redes sociales, la han convertido en una de las figuras más visibles del actual gabinete.
Sin embargo, esa exposición también ha traído críticas.
Algunos sectores la acusan de no tener experiencia suficiente en temas de seguridad, mientras otros valoran su voluntad de impulsar reformas y enfrentar estructuras de poder dentro del propio sistema institucional.
La más reciente declaración parece reforzar su perfil como funcionaria que no teme expresar su posición, incluso cuando esto implique confrontar intereses o posturas críticas.
Mantiene el enfoque en la seguridad
A pesar de la polémica, la ministra reiteró que seguirá trabajando para garantizar la seguridad ciudadana y fortalecer la gobernabilidad en todo el país.
Entre sus prioridades están el combate al microtráfico, la regulación de armas ilegales, la profesionalización de la Policía Nacional y el fortalecimiento del tejido social en los barrios más vulnerables.
“Vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad, apegados a la Constitución, con determinación y sin distracciones”, expresó recientemente en una entrevista televisiva.
El panorama político se mantiene en tensión, y las próximas semanas podrían traer nuevas confrontaciones o aclaraciones en torno a los señalamientos que, según Raful, intentan desviar la atención del trabajo institucional.
En su publicación, advirtió que no se prestará para juegos de manipulación, chantajes ni presiones mediáticas.
“Para la extorsión, el caos y la manipulación mediática… no cuenten conmigo. ¡Rueden!”, escribió Raful, generando una inmediata reacción en la opinión pública y entre los actores políticos del país.
El mensaje fue interpretado por muchos como una respuesta directa a las críticas y campañas de descrédito que, según fuentes cercanas a la funcionaria, ha enfrentado tras asumir el cargo. Sin embargo, Raful no ofreció detalles específicos sobre los destinatarios de sus palabras.
Llamado al orden en Semana Santa
En un segundo mensaje, la ministra aprovechó para hacer un balance del operativo de seguridad desplegado durante la Semana Santa, reiterando el compromiso del Gobierno con la preservación del orden público y la seguridad ciudadana.
“Los días feriados de la Semana Mayor han sido establecidos por el Estado para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesucristo, no para promover el desorden o la perturbación de la convivencia social”, puntualizó la funcionaria.
Durante los días de asueto, el Ministerio de Interior y Policía, junto al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coordinó medidas preventivas para controlar el flujo vehicular, evitar excesos y responder a cualquier eventualidad. La ministra indicó que continuará reforzando los operativos en puntos estratégicos del país.
Reacciones encontradas en redes
Las declaraciones de Raful no pasaron desapercibidas. En pocos minutos, su mensaje acumuló miles de reacciones.
Algunos usuarios aplaudieron su postura firme frente a las supuestas campañas de descrédito. Otros, en cambio, consideraron el tono del mensaje como innecesariamente confrontativo para alguien en funciones de Estado.
Figuras del ámbito político y social también se pronunciaron.
Algunos respaldaron a la ministra señalando que es víctima de ataques injustificados, mientras otros cuestionaron si su actitud contribuye al ambiente de diálogo que se espera desde un Ministerio tan sensible como el que dirige.
Un cargo de alta exposición
Desde que fue designada como ministra de Interior y Policía, Faride Raful ha estado en el centro del debate nacional.
Su estilo directo, combinado con una presencia constante en medios y redes sociales, la han convertido en una de las figuras más visibles del actual gabinete.
Sin embargo, esa exposición también ha traído críticas.
Algunos sectores la acusan de no tener experiencia suficiente en temas de seguridad, mientras otros valoran su voluntad de impulsar reformas y enfrentar estructuras de poder dentro del propio sistema institucional.
La más reciente declaración parece reforzar su perfil como funcionaria que no teme expresar su posición, incluso cuando esto implique confrontar intereses o posturas críticas.
Mantiene el enfoque en la seguridad
A pesar de la polémica, la ministra reiteró que seguirá trabajando para garantizar la seguridad ciudadana y fortalecer la gobernabilidad en todo el país.
Entre sus prioridades están el combate al microtráfico, la regulación de armas ilegales, la profesionalización de la Policía Nacional y el fortalecimiento del tejido social en los barrios más vulnerables.
“Vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad, apegados a la Constitución, con determinación y sin distracciones”, expresó recientemente en una entrevista televisiva.
El panorama político se mantiene en tensión, y las próximas semanas podrían traer nuevas confrontaciones o aclaraciones en torno a los señalamientos que, según Raful, intentan desviar la atención del trabajo institucional.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se pronunció con firmeza este domingo al cierre del asueto de Semana Santa, enviando un mensaje contundente a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).
En su publicación, advirtió que no se prestará para juegos de manipulación, chantajes ni presiones mediáticas.
“Para la extorsión, el caos y la manipulación mediática… no cuenten conmigo. ¡Rueden!”, escribió Raful, generando una inmediata reacción en la opinión pública y entre los actores políticos del país.
El mensaje fue interpretado por muchos como una respuesta directa a las críticas y campañas de descrédito que, según fuentes cercanas a la funcionaria, ha enfrentado tras asumir el cargo. Sin embargo, Raful no ofreció detalles específicos sobre los destinatarios de sus palabras.
Llamado al orden en Semana Santa
En un segundo mensaje, la ministra aprovechó para hacer un balance del operativo de seguridad desplegado durante la Semana Santa, reiterando el compromiso del Gobierno con la preservación del orden público y la seguridad ciudadana.
“Los días feriados de la Semana Mayor han sido establecidos por el Estado para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesucristo, no para promover el desorden o la perturbación de la convivencia social”, puntualizó la funcionaria.
Durante los días de asueto, el Ministerio de Interior y Policía, junto al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coordinó medidas preventivas para controlar el flujo vehicular, evitar excesos y responder a cualquier eventualidad. La ministra indicó que continuará reforzando los operativos en puntos estratégicos del país.
Reacciones encontradas en redes
Las declaraciones de Raful no pasaron desapercibidas. En pocos minutos, su mensaje acumuló miles de reacciones.
Algunos usuarios aplaudieron su postura firme frente a las supuestas campañas de descrédito. Otros, en cambio, consideraron el tono del mensaje como innecesariamente confrontativo para alguien en funciones de Estado.
Figuras del ámbito político y social también se pronunciaron.
Algunos respaldaron a la ministra señalando que es víctima de ataques injustificados, mientras otros cuestionaron si su actitud contribuye al ambiente de diálogo que se espera desde un Ministerio tan sensible como el que dirige.
Un cargo de alta exposición
Desde que fue designada como ministra de Interior y Policía, Faride Raful ha estado en el centro del debate nacional.
Su estilo directo, combinado con una presencia constante en medios y redes sociales, la han convertido en una de las figuras más visibles del actual gabinete.
Sin embargo, esa exposición también ha traído críticas.
Algunos sectores la acusan de no tener experiencia suficiente en temas de seguridad, mientras otros valoran su voluntad de impulsar reformas y enfrentar estructuras de poder dentro del propio sistema institucional.
La más reciente declaración parece reforzar su perfil como funcionaria que no teme expresar su posición, incluso cuando esto implique confrontar intereses o posturas críticas.
Mantiene el enfoque en la seguridad
A pesar de la polémica, la ministra reiteró que seguirá trabajando para garantizar la seguridad ciudadana y fortalecer la gobernabilidad en todo el país.
Entre sus prioridades están el combate al microtráfico, la regulación de armas ilegales, la profesionalización de la Policía Nacional y el fortalecimiento del tejido social en los barrios más vulnerables.
“Vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad, apegados a la Constitución, con determinación y sin distracciones”, expresó recientemente en una entrevista televisiva.
El panorama político se mantiene en tensión, y las próximas semanas podrían traer nuevas confrontaciones o aclaraciones en torno a los señalamientos que, según Raful, intentan desviar la atención del trabajo institucional.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se pronunció con firmeza este domingo al cierre del asueto de Semana Santa, enviando un mensaje contundente a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).
En su publicación, advirtió que no se prestará para juegos de manipulación, chantajes ni presiones mediáticas.
“Para la extorsión, el caos y la manipulación mediática… no cuenten conmigo. ¡Rueden!”, escribió Raful, generando una inmediata reacción en la opinión pública y entre los actores políticos del país.
El mensaje fue interpretado por muchos como una respuesta directa a las críticas y campañas de descrédito que, según fuentes cercanas a la funcionaria, ha enfrentado tras asumir el cargo. Sin embargo, Raful no ofreció detalles específicos sobre los destinatarios de sus palabras.
Llamado al orden en Semana Santa
En un segundo mensaje, la ministra aprovechó para hacer un balance del operativo de seguridad desplegado durante la Semana Santa, reiterando el compromiso del Gobierno con la preservación del orden público y la seguridad ciudadana.
“Los días feriados de la Semana Mayor han sido establecidos por el Estado para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesucristo, no para promover el desorden o la perturbación de la convivencia social”, puntualizó la funcionaria.
Durante los días de asueto, el Ministerio de Interior y Policía, junto al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coordinó medidas preventivas para controlar el flujo vehicular, evitar excesos y responder a cualquier eventualidad. La ministra indicó que continuará reforzando los operativos en puntos estratégicos del país.
Reacciones encontradas en redes
Las declaraciones de Raful no pasaron desapercibidas. En pocos minutos, su mensaje acumuló miles de reacciones.
Algunos usuarios aplaudieron su postura firme frente a las supuestas campañas de descrédito. Otros, en cambio, consideraron el tono del mensaje como innecesariamente confrontativo para alguien en funciones de Estado.
Figuras del ámbito político y social también se pronunciaron.
Algunos respaldaron a la ministra señalando que es víctima de ataques injustificados, mientras otros cuestionaron si su actitud contribuye al ambiente de diálogo que se espera desde un Ministerio tan sensible como el que dirige.
Un cargo de alta exposición
Desde que fue designada como ministra de Interior y Policía, Faride Raful ha estado en el centro del debate nacional.
Su estilo directo, combinado con una presencia constante en medios y redes sociales, la han convertido en una de las figuras más visibles del actual gabinete.
Sin embargo, esa exposición también ha traído críticas.
Algunos sectores la acusan de no tener experiencia suficiente en temas de seguridad, mientras otros valoran su voluntad de impulsar reformas y enfrentar estructuras de poder dentro del propio sistema institucional.
La más reciente declaración parece reforzar su perfil como funcionaria que no teme expresar su posición, incluso cuando esto implique confrontar intereses o posturas críticas.
Mantiene el enfoque en la seguridad
A pesar de la polémica, la ministra reiteró que seguirá trabajando para garantizar la seguridad ciudadana y fortalecer la gobernabilidad en todo el país.
Entre sus prioridades están el combate al microtráfico, la regulación de armas ilegales, la profesionalización de la Policía Nacional y el fortalecimiento del tejido social en los barrios más vulnerables.
“Vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad, apegados a la Constitución, con determinación y sin distracciones”, expresó recientemente en una entrevista televisiva.
El panorama político se mantiene en tensión, y las próximas semanas podrían traer nuevas confrontaciones o aclaraciones en torno a los señalamientos que, según Raful, intentan desviar la atención del trabajo institucional.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se pronunció con firmeza este domingo al cierre del asueto de Semana Santa, enviando un mensaje contundente a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).
En su publicación, advirtió que no se prestará para juegos de manipulación, chantajes ni presiones mediáticas.
“Para la extorsión, el caos y la manipulación mediática… no cuenten conmigo. ¡Rueden!”, escribió Raful, generando una inmediata reacción en la opinión pública y entre los actores políticos del país.
El mensaje fue interpretado por muchos como una respuesta directa a las críticas y campañas de descrédito que, según fuentes cercanas a la funcionaria, ha enfrentado tras asumir el cargo. Sin embargo, Raful no ofreció detalles específicos sobre los destinatarios de sus palabras.
Llamado al orden en Semana Santa
En un segundo mensaje, la ministra aprovechó para hacer un balance del operativo de seguridad desplegado durante la Semana Santa, reiterando el compromiso del Gobierno con la preservación del orden público y la seguridad ciudadana.
“Los días feriados de la Semana Mayor han sido establecidos por el Estado para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesucristo, no para promover el desorden o la perturbación de la convivencia social”, puntualizó la funcionaria.
Durante los días de asueto, el Ministerio de Interior y Policía, junto al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coordinó medidas preventivas para controlar el flujo vehicular, evitar excesos y responder a cualquier eventualidad. La ministra indicó que continuará reforzando los operativos en puntos estratégicos del país.
Reacciones encontradas en redes
Las declaraciones de Raful no pasaron desapercibidas. En pocos minutos, su mensaje acumuló miles de reacciones.
Algunos usuarios aplaudieron su postura firme frente a las supuestas campañas de descrédito. Otros, en cambio, consideraron el tono del mensaje como innecesariamente confrontativo para alguien en funciones de Estado.
Figuras del ámbito político y social también se pronunciaron.
Algunos respaldaron a la ministra señalando que es víctima de ataques injustificados, mientras otros cuestionaron si su actitud contribuye al ambiente de diálogo que se espera desde un Ministerio tan sensible como el que dirige.
Un cargo de alta exposición
Desde que fue designada como ministra de Interior y Policía, Faride Raful ha estado en el centro del debate nacional.
Su estilo directo, combinado con una presencia constante en medios y redes sociales, la han convertido en una de las figuras más visibles del actual gabinete.
Sin embargo, esa exposición también ha traído críticas.
Algunos sectores la acusan de no tener experiencia suficiente en temas de seguridad, mientras otros valoran su voluntad de impulsar reformas y enfrentar estructuras de poder dentro del propio sistema institucional.
La más reciente declaración parece reforzar su perfil como funcionaria que no teme expresar su posición, incluso cuando esto implique confrontar intereses o posturas críticas.
Mantiene el enfoque en la seguridad
A pesar de la polémica, la ministra reiteró que seguirá trabajando para garantizar la seguridad ciudadana y fortalecer la gobernabilidad en todo el país.
Entre sus prioridades están el combate al microtráfico, la regulación de armas ilegales, la profesionalización de la Policía Nacional y el fortalecimiento del tejido social en los barrios más vulnerables.
“Vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad, apegados a la Constitución, con determinación y sin distracciones”, expresó recientemente en una entrevista televisiva.
El panorama político se mantiene en tensión, y las próximas semanas podrían traer nuevas confrontaciones o aclaraciones en torno a los señalamientos que, según Raful, intentan desviar la atención del trabajo institucional.
Agregar comentario