LIMA. – El mundo de las letras está de luto. El escritor peruano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa falleció este sábado 13 de abril a los 89 años, en su residencia de Lima, rodeado de sus familiares más cercanos.
La noticia fue confirmada por sus hijos a través de un comunicado oficial.
Vargas Llosa, uno de los máximos exponentes del “Boom” latinoamericano, deja un legado literario y político que marcó profundamente la historia de la literatura en lengua española.
Su obra abarcó más de seis décadas de producción ininterrumpida, desde novelas emblemáticas hasta ensayos, columnas de opinión y estudios históricos.
De Arequipa al mundo
Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Mario Vargas Llosa se convirtió en una figura clave de la literatura universal con novelas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde, Pantaleón y las visitadoras y La fiesta del Chivo.
En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.
Últimos años
Su última novela, Le dedico mi silencio, fue publicada en 2023 y fue considerada por el propio autor como una obra de despedida del género de la ficción.
En diciembre del mismo año, también publicó su última columna periodística, cerrando una prolífica etapa como cronista de los acontecimientos políticos de Hispanoamérica y del mundo.
Vargas Llosa fue también un intelectual comprometido con la defensa de la democracia, la libertad de expresión y los derechos individuales, participando activamente en debates políticos y sociales.
Aunque polémico en sus posturas, su voz fue influyente hasta el final de su vida.
Luto en la cultura y el mundo editorial
Figuras del mundo literario, político y cultural han expresado su pesar ante la partida del autor.
Editoriales, universidades, premios literarios y gobiernos de diversos países han rendido homenaje a su figura, destacando su papel como puente entre América Latina y Europa, así como su defensa de los valores democráticos.
“El mundo ha perdido a una mente brillante y a un escritor eterno. Su obra seguirá hablándonos por generaciones”, expresó la Real Academia Española en un comunicado.
Un legado que trasciende generaciones
Mario Vargas Llosa fue el último sobreviviente del “Boom” latinoamericano, una generación que cambió para siempre la narrativa en español junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Su huella permanece viva en bibliotecas, universidades y corazones de lectores de todo el mundo.
El cuerpo del autor será velado en una ceremonia privada y se prevé un homenaje nacional en los próximos días.
Agregar comentario