Cientos de haitianos siguen cruzando la frontera de Dajabón hacia Juana Méndez.
La intensificación de las medidas migratorias del presidente Luis Abinader ha provocado este flujo constante.
Desde tempranas horas de la mañana, se observó un gran movimiento en la zona fronteriza.
Camiones repletos de mudanzas y motores de carga de tres ruedas transportaban a familias completas hacia Haití.
Aumenta el retorno de haitianos en la frontera de Dajabón
Muchos de los que regresan buscan reunirse con sus seres queridos en Haití.
Otros abandonan la República Dominicana por temor a ser deportados de forma forzosa.
La provincia de Dajabón se ha convertido en el principal paso para este retorno masivo.
Las imágenes muestran largas filas de personas cargando sus pertenencias más preciadas.
Entre los retornados, se encuentran familias enteras que vivían en diferentes ciudades dominicanas.
Ahora, regresan a su país de origen tras la incertidumbre causada por las nuevas disposiciones.
Autoridades dominicanas refuerzan controles migratorios
La Dirección General de Migración mantiene presencia activa en la zona fronteriza.
Operativos sorpresa y puestos de chequeo se han instalado para controlar el flujo.
Aunque algunos cruzan de forma voluntaria, otros prefieren adelantarse antes de ser detenidos.
El temor a ser apresados ha generado que muchos tomen la decisión de marcharse.
En los últimos días, se ha reportado un notable aumento en la cantidad de camiones cargados.
Electrodomésticos, muebles y artículos personales son transportados hacia Juana Méndez.
Impacto en el comercio fronterizo
El comercio en Dajabón también se ha visto afectado por esta situación migratoria.
Menos vendedores y compradores cruzan diariamente debido al ambiente de tensión.
Algunos comerciantes haitianos han optado por no regresar a territorio dominicano.
Prefieren permanecer en su país para evitar complicaciones con las autoridades.
Las medidas impuestas forman parte de una estrategia más amplia del gobierno dominicano.
El objetivo principal es regular el flujo migratorio y proteger la soberanía nacional.
Testimonios de los retornados
Varios haitianos expresaron su tristeza por dejar atrás años de vida en República Dominicana.
Otros, en cambio, manifestaron esperanza de un mejor futuro en su tierra natal.
Madres con niños pequeños, jóvenes trabajadores y adultos mayores integran las caravanas.
Todos comparten la misma motivación: la búsqueda de seguridad y estabilidad.
La escena en el puente fronterizo refleja un panorama humano de grandes dimensiones.
Cada familia avanza con la esperanza de un nuevo comienzo, a pesar de las dificultades.
Los organismos internacionales de derechos humanos han mostrado preocupación.
Han llamado a garantizar un trato digno para los migrantes en ambos lados de la frontera.
El gobierno de Luis Abinader ha defendido sus políticas como necesarias para el orden interno.
Sin embargo, los movimientos de población siguen aumentando ante el endurecimiento migratorio.
Esta crisis migratoria podría tener efectos prolongados en las relaciones bilaterales.
Haití, ya sumido en una profunda crisis política y social, enfrenta nuevos retos por el retorno.
Las autoridades haitianas en Juana Méndez coordinan acciones para recibir a los migrantes.
Se preparan refugios temporales y asistencia humanitaria básica para quienes llegan.
Perspectivas futuras
Mientras las medidas continúen, se espera que el flujo migratorio no disminuya en Dajabón.
Organizaciones civiles piden soluciones humanitarias a largo plazo para evitar tragedias.
La situación sigue en desarrollo, y la frontera permanece como escenario de historias humanas.
Historias marcadas por la separación, la resiliencia y el anhelo de un porvenir mejor
Agregar comentario