Dary Terrero Noticias
Portada » Estados Unidos planea desmantelar la Usaid antes de julio de 2025

Estados Unidos planea desmantelar la Usaid antes de julio de 2025

Estados Unidos planea desmantelar la Usaid antes de julio de 2025

El Departamento de Estado de Estados Unidos notificó al Congreso sobre su decisión de desmantelar la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) antes del 1 de julio de 2025.

El plan contempla trasladar varias de sus funciones a otra unidad del gobierno. Esta decisión ha generado un amplio debate sobre las implicaciones que tendrá para la política exterior y la ayuda internacional.

En un comunicado, el secretario de Estado Marco Rubio expresó que esta reestructuración es parte de un esfuerzo para redirigir la ayuda exterior del país y alinearla con los intereses nacionales de Estados Unidos.

Según Rubio, la agencia Usaid se desvió de su misión original hace años, y el gobierno estadounidense busca reorientar sus programas para que beneficien tanto a EE. UU. como a sus aliados estratégicos.

La reestructuración de la ayuda exterior

Según las declaraciones de Rubio, el Gobierno de Estados Unidos considera que una ayuda exterior eficaz debe fortalecer las relaciones con aliados clave y contribuir a la seguridad nacional.

Rubio enfatizó que la Usaid ha perdido foco en su propósito inicial, lo que ha generado un desajuste en la aplicación de los recursos destinados a la cooperación internacional.

El objetivo principal de la nueva estrategia es garantizar que los programas de ayuda exterior estén alineados con los intereses estratégicos de EE. UU. y no solo con la asistencia humanitaria.

La reestructuración busca concentrar los esfuerzos en áreas prioritarias, como la protección de las fronteras y el fortalecimiento de la cooperación con países aliados, todo mientras se sigue salvando vidas en situaciones críticas.

Consecuencias de la decisión para la cooperación internacional

El anuncio de la reestructuración de Usaid ha generado preocupación entre los países receptores de la ayuda estadounidense. Organizaciones internacionales que dependen de la cooperación de Estados Unidos temen que esta decisión afecte proyectos clave de desarrollo.

Sin embargo, el Departamento de Estado ha asegurado que no se interrumpirán planes esenciales, sino que se ajustarán para ser más efectivos.

En cuanto al personal de Usaid, se espera que algunos de los funcionarios sean reasignados a otras áreas del gobierno, lo que podría implicar cambios significativos en la estructura y funcionamiento de la cooperación exterior de EE. UU..

La transición será observada de cerca por diversos actores internacionales para evaluar cómo afectará a los programas en marcha.

Reacciones en el Congreso y el ámbito internacional

La propuesta de desmantelar Usaid ha generado una variedad de reacciones en Washington.

Algunos miembros del Congreso han expresado su preocupación por la reducción de los recursos destinados a la ayuda exterior, mientras que otros consideran que es necesario un ajuste en los programas para que sean más efectivos.

Organizaciones de derechos humanos también han manifestado su inquietud por cómo la reestructuración podría impactar los proyectos de asistencia en áreas vulnerables.

A nivel internacional, países que dependen de la Usaid para el financiamiento de sus proyectos de salud, educación y desarrollo económico están siguiendo de cerca la situación.

A pesar de los ajustes anunciados, el Gobierno de Estados Unidos ha dejado claro que continuará invirtiendo en iniciativas que fortalezcan sus relaciones con aliados y socios estratégicos.

El futuro de la ayuda exterior de Estados Unidos

A medida que el gobierno de EE. UU. trabaja en la reestructuración de la Usaid, se prevé que la política de ayuda exterior evolucione para centrarse más en iniciativas que promuevan los intereses nacionales del país.

Los nuevos programas están destinados a apoyar a Estados Unidos en su rol global, protegiendo sus fronteras y relaciones estratégicas, a la vez que se atienden necesidades críticas en el ámbito internacional.

 

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario