Dary Terrero Noticias
Portada » Esgrimista se niega a competir contra rival trans y la descalifican

Esgrimista se niega a competir contra rival trans y la descalifican

Esgrimista se niega a competir contra rival trans y la descalifican

Stephanie Turner, atleta universitaria de esgrima, se volvió viral tras negarse a enfrentar a Redmond Sullivan, una deportista trans género, durante un torneo en la Universidad de Maryland.

La escena quedó captada en video y ha desatado un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación.

Turner alegó motivos biológicos

Durante su turno en la competencia, Turner se quitó la protección facial, se arrodilló y declaró frente al árbitro: «Lo siento, no puedo hacer esto. Soy una mujer, esto es un hombre y este es un torneo femenino».

Luego, abandonó el área de combate sin enfrentarse a su rival.

Este gesto fue interpretado como una negativa explícita a competir, algo que está sancionado por el reglamento de la Federación Internacional de Esgrima (FIE).

En consecuencia, el jurado del evento le mostró tarjeta negra, lo que implicó su descalificación inmediata del torneo.

La Federación de Esgrima no permite rechazar rivales

De acuerdo con las normas internacionales, un atleta no puede rehusarse a competir contra un oponente debidamente inscrito.

La identidad de género no se contempla como razón válida para negarse al enfrentamiento.

El torneo, por tanto, aplicó el reglamento tal como está establecido.

El incidente ha puesto en el centro del debate los lineamientos de inclusión en el deporte universitario estadounidense y ha revivido el conflicto entre los derechos de las atletas biológicas y las políticas inclusivas que permiten la participación de deportistas trans en categorías femeninas.

Declaraciones posteriores y reacciones en redes

Tras el suceso, Turner ofreció una entrevista a Fox News, donde ratificó su postura.

Dijo que actuó en defensa de su identidad como mujer y en favor de la equidad para las atletas femeninas.

Argumentó que enfrentar a un rival trans en una competencia femenina representa, desde su perspectiva, una desventaja física e injusta.

Las reacciones se dividieron: sectores conservadores y grupos feministas radicales aplaudieron su decisión, mientras que defensores de los derechos LGBTQ+ la señalaron por transfobia y por promover la exclusión.

En redes sociales, el video del momento alcanzó millones de visualizaciones.

Algunos usuarios resaltaron la valentía de Turner por expresar sus creencias; otros exigieron que las instituciones educativas mantengan sus compromisos con la diversidad y la inclusión.

El caso reabre un debate global

La controversia ha reavivado el debate global sobre la participación de personas trans en deportes femeninos.

Mientras algunos organismos deportivos revisan sus políticas de admisión según criterios biológicos o hormonales, otros defienden el principio de inclusión plena basado en la identidad de género.

El caso de Stephanie Turner se suma a una creciente lista de disputas en el mundo deportivo universitario y profesional sobre este tema.

Cada vez más federaciones se ven obligadas a equilibrar la inclusión con la percepción de justicia competitiva.

El desarrollo del caso podría provocar que otras atletas expresen inconformidad o que se generen nuevas revisiones en las normativas de participación en torneos universitarios, especialmente en disciplinas de contacto como la esgrima.

 

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario