SANTO DOMINGO.– El economista y comunicador Ernesto Jiménez denunció que el Estado dominicano mantiene sin actualización el salario base a partir del cual los trabajadores formales comienzan a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), a pesar del incremento sostenido del costo de vida desde el año 2018.
Jiménez explicó que un empleado que en 2018 ganaba 34,685 pesos empezó a pagar el ISR con una tasa base equivalente a más de 3,500 o 4,000 pesos mensuales. Sin embargo, debido a la inflación acumulada en los años posteriores, ese monto debió ajustarse a unos 40,000 pesos o más, dependiendo del aumento de precios registrado.
“El problema es que el Gobierno mantuvo ese mismo nivel de referencia durante seis años, cuando debió proteger el salario frente a la inflación. Hoy seguimos con el mismo piso, castigando al trabajador formal y a la clase media”, afirmó.
Según explicó, de haberse realizado ese ajuste oportunamente, quienes percibían ese salario no deberían estar pagando impuestos desde hace años, lo que representa una carga injusta para los trabajadores.
El comunicador coincidió con el senador Omar Fernández, en que el salario exento del ISR debería iniciar en los 52,000 pesos dominicanos, y calificó la falta de actualización como “un abuso contra la capacidad de consumo de las dominicanos”.
Jiménez hizo un llamado a las autoridades competentes a prestar atención a esta situación, que refleja “la voracidad fiscal del Estado y su incapacidad de proteger el poder adquisitivo del trabajador formal”.
Agregar comentario