El interés inversor de las compañías españolas hacia Iberoamérica sigue siendo alto.
Sin embargo, presenta una tendencia a la moderación respecto a años anteriores.
Un 63% de las empresas españolas planea aumentar su inversión en la región en 2025.
Aunque positivo, este porcentaje es 13 puntos menor al del año pasado.
El descenso se atribuye a la incertidumbre económica global.
Especialmente por las tensiones comerciales y los aranceles de Estados Unidos.
PYMES también recortan expectativas de expansión
El XVII Informe Panorama de Inversión Española en Iberoamérica revela estos datos.
Fue presentado por la Universidad IE, AUXADI e Iberia, en Madrid.
El informe destaca que las pequeñas y medianas empresas también ajustan sus planes.
Sólo el 50% de las PYMES pretende aumentar sus inversiones en la región.
En años anteriores, este nivel superaba el 80% en intención de inversión.
Esto muestra un cambio importante en la confianza de las compañías.
El director del informe, Juan Carlos Martínez Lázaro, explicó esta caída.
Según el economista, la causa principal es el escenario geopolítico cambiante.
Afirmó que un 30% de las empresas mantendrán su nivel actual de inversión.
Mientras que un 7% tiene previsto reducir sus actividades en la zona.
Martínez Lázaro también señaló que estos resultados contrastan con cifras anteriores.
Hasta hace poco, cerca del 75% de las empresas esperaba aumentar su presencia.
Esta baja responde también al alza de costes y a la volatilidad financiera.
Factores que afectan directamente las decisiones estratégicas empresariales.
El informe resalta que la región sigue siendo clave para las empresas españolas.
Sin embargo, ahora enfrentan el reto de reestructurar sus proyecciones.
Los sectores más optimistas siguen siendo energía, tecnología y turismo.
Mientras que construcción y manufactura muestran mayor cautela.
El estudio fue elaborado con la participación de más de 100 compañías.
Incluye tanto grandes firmas como medianas y pequeñas empresas.
También analiza los mercados iberoamericanos con mayor potencial actual.
Brasil, México, Chile y Colombia lideran la lista de destinos atractivos.
En contraste, países con inestabilidad política reciben menos atención.
Venezuela, Nicaragua y Bolivia presentan mayores riesgos para los inversores.
El informe ofrece recomendaciones para afrontar el contexto económico.
Sugiere mayor diversificación, análisis de riesgo y alianzas estratégicas.
Además, impulsa la innovación como motor de sostenibilidad a largo plazo.
Y destaca la importancia de adaptar las estrategias al nuevo entorno.
En este contexto, las empresas deberán actuar con mayor prudencia.
Pero sin perder de vista las oportunidades que ofrece la región.
Iberoamérica continúa siendo un mercado relevante para España.
Aunque el entusiasmo inversor muestra una ligera desaceleración.
La clave estará en mantener el equilibrio entre cautela y proyección.
Y reforzar la presencia en países con condiciones más estables.
Así lo plantea el XVII Informe 2025 de Inversión Española en Iberoamérica.
Un documento clave para entender el nuevo mapa empresarial regional.
Agregar comentario