La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, inauguró la ampliación y renovación de la emergencia del Hospital Doctor Jacinto Ignacio Mañón, ubicado en el sector Los Girasoles de Santo Domingo.
Esta obra beneficiará a más de 80 mil residentes de Los Girasoles y 12 barrios aledaños.
La remodelación, que forma parte de la estrategia nacional de transformación hospitalaria impulsada por el presidente Luis Abinader, requirió una inversión de RD$ 45,908,994.61.
Estos fondos se destinaron a mejorar tanto la infraestructura como el equipamiento del área de emergencia, esencial para brindar atención médica inmediata y de calidad a los pacientes.
Compromiso con la salud de la comunidad
Durante el acto inaugural, la vicepresidenta Peña destacó la importancia de contar con una emergencia moderna y bien equipada, señalando que “una emergencia moderna y equipada puede marcar la diferencia; esta obra es un impulso a la esperanza, al bienestar y la tranquilidad para cada familia”.
Asimismo, reafirmó el compromiso del gobierno de garantizar el acceso a una atención médica digna, considerándolo “un compromiso inquebrantable con la vida y el futuro de nuestra gente”.
Por su parte, el doctor Mario Lama enfatizó que la ampliación de la emergencia del Hospital Jacinto Mañón ha sido una prioridad para el gobierno.
“Esta obra, además de fortalecer la capacidad de respuesta en el Jacinto Mañón, también forma parte de la transformación de la Red Pública, que busca garantizar la salud a toda la población”, expresó Lama.
También resaltó que, durante la gestión del presidente Abinader, se han inaugurado 38 ampliaciones de emergencias en todo el país, incluyendo las de los hospitales Félix María Goico en Santo Domingo, Municipal Galván en Bahoruco y Regional Taiwán 19 de Marzo en Azua.
Mejoras en la infraestructura y equipamiento del hospital
El Hospital Doctor Jacinto Ignacio Mañón, anteriormente conocido como el hospital de Los Girasoles, ha sido un referente de atención médica en la zona.
La ampliación de su emergencia responde a la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
Las mejoras incluyen la instalación de una marquesina para ambulancias, la creación de dos nuevas salas de observación (una para adultos y otra pediátrica) con capacidad para cuatro camillas cada una, y la habilitación de un box de reanimación.
Además, se incorporaron una estación de enfermería, sala de espera, baños para pacientes, áreas de cura, medicación, triaje y un consultorio traumatológico.
Para asegurar la continuidad de los servicios en cualquier contingencia, se instaló una planta eléctrica de 320 KVA.
Estas mejoras no solo optimizan la capacidad de atención del hospital, sino que también contribuyen a elevar la calidad del servicio ofrecido a la comunidad, reflejando el compromiso del gobierno dominicano con el fortalecimiento del sistema de salud pública.
Agregar comentario