Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) incautaron un enorme cargamento de cigarrillos introducidos ilegalmente al país, durante un operativo realizado en el municipio de Guayubín, provincia Montecristi.
El decomiso ocurrió en la comunidad de Copey, donde los militares encontraron 6,796,000 unidades de cigarrillos distribuidas en dos vehículos.
La mercancía no contaba con la autorización de la Dirección General de Aduanas (DGA), lo que confirma que se trata de contrabando.
Los cigarrillos incautados corresponden a las marcas Capital y Jaisalmer Menthol, ambas comercializadas de manera irregular en el territorio nacional.
Vehículos abandonados tras huida
Según el informe del Ejército, los conductores de ambos vehículos emprendieron la huida al notar la presencia militar, abandonando las unidades con la carga ilícita en su interior.
En una camioneta Ford F-150 XL 4×2, color blanco y con la placa L489280, fueron descubiertas 5,000,000 de unidades de cigarrillos Capital.
El segundo vehículo, una jeepeta Mitsubishi Montero, contenía 1,796,000 unidades de cigarrillos de la marca Jaisalmer Menthol.
El total de productos decomisados asciende a casi siete millones de unidades, una cantidad que revela la magnitud del tráfico ilícito en esta zona fronteriza.
Seguridad y control en la frontera
Las autoridades del Ejército trasladaron los vehículos y la mercancía incautada hasta la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, donde permanecen bajo custodia militar.
Posteriormente, y conforme al protocolo establecido, los bienes fueron entregados al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) mediante certificación oficial.
Este operativo forma parte de las acciones permanentes que realiza el Ejército en la frontera norte del país para contrarrestar el contrabando y otras actividades ilícitas.
Contrabando de cigarrillos: una amenaza persistente
El contrabando de cigarrillos sigue siendo una de las modalidades más frecuentes del comercio ilegal que afecta a República Dominicana, generando pérdidas millonarias al fisco y fomentando redes de criminalidad organizada.
Este tipo de cargamento suele entrar por pasos fronterizos no habilitados, aprovechando la extensión y porosidad de la línea divisoria con Haití.
La incautación de casi siete millones de unidades representa un duro golpe para quienes se dedican a este negocio ilícito, y envía un mensaje claro sobre el compromiso del Estado con la defensa de su seguridad económica y sanitaria.
Llamado a la vigilancia ciudadana
Las autoridades instaron a la población a mantenerse vigilante y denunciar cualquier operación sospechosa relacionada con el comercio ilegal de productos regulados.
Este esfuerzo conjunto entre Ejército, Aduanas y CECCOM busca frenar el ingreso de mercancías sin control sanitario, las cuales representan un riesgo para la salud pública y la estabilidad del comercio legal.
El Ejército reafirmó su compromiso con la protección de las fronteras y con la lucha frontal contra las mafias que se lucran del tráfico ilícito de mercancías en el país.
Agregar comentario