Santo Domingo.– La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana expresó su respaldo a la reciente decisión del Departamento de Estado norteamericano de designar como organizaciones terroristas a la coalición criminal haitiana Viv Ansanm y a la pandilla Gran Grif, ambas responsables de múltiples actos de violencia en Haití.
El anuncio fue hecho este viernes como parte de las acciones de Washington para endurecer las sanciones contra actores que desestabilizan la región y representan una amenaza directa a la seguridad nacional y la paz social en el Caribe.
Sin vínculos con ciudadanos ni empresas estadounidenses
Con esta medida, los ciudadanos y empresas estadounidenses tienen estrictamente prohibido mantener cualquier tipo de vínculo comercial, financiero o logístico con dichas estructuras delictivas.
Las sanciones incluyen la congelación de bienes, restricciones de viaje y otras consecuencias legales para quienes violen la disposición.
Parte de una lista en expansión
Las pandillas haitianas se suman a un listado en expansión de organizaciones terroristas internacionales que incluye grupos como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, así como también a la pandilla salvadoreña MS-13, el Estado Islámico y Al-Qaeda.
La inclusión de Viv Ansanm y Gran Grif refleja el creciente impacto regional que estas bandas han alcanzado, particularmente por el dominio que ejercen sobre zonas estratégicas de Haití, como puertos y carreteras clave.
Apoyo desde Santo Domingo
A través de sus canales oficiales, la sede diplomática estadounidense en Santo Domingo reafirmó su compromiso con la seguridad regional y respaldó de forma contundente la designación.
La embajada también reiteró su intención de continuar colaborando con las autoridades dominicanas en el fortalecimiento de la seguridad en la frontera y en la lucha contra el crimen transnacional.
Las pandillas Viv Ansanm y Gran Grif han sido señaladas por cometer secuestros, extorsiones, asesinatos masivos y otros actos de terrorismo que han provocado el desplazamiento forzado de cientos de haitianos y contribuido a la actual crisis humanitaria y de gobernabilidad en Haití.
Agregar comentario