Dary Terrero Noticias
Portada » EE.UU. deporta a 17 criminales y El Salvador los envía al CECOT

EE.UU. deporta a 17 criminales y El Salvador los envía al CECOT

El gobierno de Estados Unidos deportó a El Salvador a 17 personas vinculadas a organizaciones criminales.

Entre los repatriados se encuentran miembros del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, según informó el secretario de Estado, Marco Rubio.

Las autoridades estadounidenses los describieron como individuos peligrosos, involucrados en delitos graves como asesinatos y agresiones sexuales.

Criminales de alto perfil

El presidente Nayib Bukele confirmó la operación y aseguró que los deportados representan una grave amenaza para la sociedad.

Entre ellos, señaló, hay seis personas acusadas de violar a menores.

“Son criminales extremadamente peligrosos, asesinos y delincuentes de alto perfil”, afirmó el mandatario en un mensaje en X.

El traslado de estos individuos responde a la estrategia de cooperación entre ambos países para combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad en la región.

Custodia inmediata en el CECOT

Tras su llegada a El Salvador, los 17 deportados fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la prisión de máxima seguridad construida por el gobierno de Bukele.

Este centro carcelario alberga a miles de pandilleros arrestados bajo el régimen de excepción.

La medida busca evitar que los recién llegados retomen sus actividades criminales en las calles.

Bukele ha reiterado que su administración no permitirá que estos delincuentes generen más violencia en el país. “Aquí no tendrán oportunidad de seguir delinquiendo”, enfatizó.

Reacciones y controversia

La deportación de estos criminales ha generado diversas reacciones.

Mientras algunos sectores apoyan la decisión como parte de la lucha contra la delincuencia, otros cuestionan la falta de detalles sobre los procesos judiciales en EE.UU. antes de su repatriación.

Expertos en seguridad advierten que estos traslados deben ir acompañados de medidas que eviten que las pandillas se reorganicen dentro de las cárceles.

Por otro lado, familiares de los deportados han expresado preocupación por su destino en el CECOT, una prisión conocida por sus estrictas condiciones de reclusión.

Una lucha en curso

El gobierno salvadoreño mantiene su postura firme contra el crimen organizado.

Las autoridades han señalado que seguirán colaborando con EE.UU. y otros países para evitar que estos delincuentes sigan operando en la región.

El combate contra las pandillas y organizaciones criminales sigue siendo una prioridad para la administración de Bukele, que ha logrado reducir significativamente los índices de violencia en los últimos años.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario