El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, anunció la emisión de una orden departamental que establece la creación de una comisión encargada de preparar el inicio del próximo año escolar, con el objetivo de asegurar que todos los niños dominicanos tengan garantizado un cupo en las escuelas públicas.
Durante sus declaraciones, De Camps explicó que la comisión deberá iniciar sus trabajos de inmediato para que, al comenzar el nuevo ciclo académico, todas las condiciones estén organizadas de forma efectiva.
Comisión de inicio de año escolar
Según el ministro, la comisión de inicio de año escolar se enfocará en planificar con anticipación los aspectos logísticos, administrativos y de infraestructura necesarios para recibir a todos los estudiantes dominicanos.
“Queremos evitar improvisaciones y garantizar que ningún niño o niña se quede sin la oportunidad de recibir educación. Para ello, hemos conformado un equipo que trabajará desde ya para supervisar la disponibilidad de aulas, nombramientos de docentes y distribución de recursos”, indicó Luis Miguel De Camps.
Garantizar derecho a la educación
El ministro destacó que la prioridad del Gobierno es fortalecer el acceso universal a la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos.
Además, enfatizó que cada acción estará alineada con la política educativa que impulsa el presidente Luis Abinader.
“Nuestro compromiso es que cada familia dominicana tenga la seguridad de que sus hijos tendrán un espacio digno donde formarse. No dejaremos espacio a la improvisación”, subrayó.
Preparativos adelantados
Luis Miguel De Camps explicó que la creación de esta comisión también responde a la necesidad de prever el crecimiento de la matrícula escolar, la demanda de infraestructuras y la contratación de nuevos maestros.
Indicó que en los próximos días se estarán realizando los primeros levantamientos en todo el territorio nacional para identificar los centros educativos que requieran ampliación o mejoras.
Finalmente, el ministro pidió el apoyo de todas las instituciones del sector y de la sociedad en general para lograr que el próximo año escolar sea un modelo de organización y eficiencia.
Agregar comentario