Santo Domingo.- La nueva Ley General de Aduanas de la República Dominicana, aprobada en 2021 y respaldada por los reglamentos emitidos en 2022 y 2023, ha transformado de manera significativa la gestión aduanera en el país.
Esta reforma legislativa ha permitido agilizar los procesos comerciales, reducir costos y optimizar la capacidad operativa de los puertos, lo que impacta positivamente en la economía nacional.
Beneficios de la nueva ley de Aduanas para el comercio
Eduardo Sanz Lovatón, economista y Director General de Aduanas, destacó los avances conseguidos desde la entrada en vigor de la ley.
Según Sanz Lovatón, la legislación proporciona a las autoridades la capacidad de manejar la mercancía de manera más eficiente, reduciendo significativamente el tiempo de permanencia en los puertos y evitando que las mercancías se estanquen debido a procesos burocráticos previos.
“Antes de la ley, no teníamos la capacidad de gestionar de manera ágil las mercancías; los puertos estaban congestionados y los costos de almacenamiento se incrementaban. Ahora, con la nueva ley, podemos mover la mercancía de manera más rápida y eficaz, lo que reduce los costos operativos y mejora la competitividad de nuestros productos en el mercado global”, explicó el director de Aduanas.
Impacto en los costos y la competencia
Otro de los beneficios clave que ofrece esta reforma es la reducción de los costos para las empresas, ya que la agilización del proceso de importación y exportación permite una menor inversión en almacenamiento y logística.
Además, la ley proporciona las herramientas necesarias para una competencia más efectiva, permitiendo a las autoridades perseguir de manera más precisa las prácticas desleales que afectan al comercio.
Sanz Lovatón explicó que la nueva ley facilita una supervisión más efectiva del mercado y una mejor regulación del comercio, protegiendo a los consumidores y a los empresarios que operan dentro de los márgenes legales.
“Esta ley nos acerca a un comercio más justo y eficiente, permitiendo que el proceso de importación y exportación se realice de forma más rápida y con menos costos asociados. Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, pueden beneficiarse de estas mejoras”, añadió.
Fortalecimiento del sector logístico
El director de Aduanas también destacó cómo la reforma contribuye al fortalecimiento del sector logístico en el país, favoreciendo el flujo continuo de mercancías y mejorando la competitividad de la República Dominicana en la región.
Con la ley en vigor, los puertos del país han mejorado su capacidad de recibir y despachar mercancías sin los retrasos que antes afectaban a los importadores y exportadores.
La nueva Ley General de Aduanas marca un paso importante hacia la modernización del comercio y la logística en la República Dominicana.
Gracias a la implementación de esta normativa, el país está en mejor posición para competir en el mercado internacional, al tiempo que promueve la eficiencia y reduce los costos asociados al comercio exterior.
Esta reforma representa un beneficio tangible para los productores, empresarios y consumidores dominicanos, consolidando al país como un destino más atractivo para el comercio y la inversión.
Ley de Aduanas, comercio exterior, República Dominicana, costos logísticos, Aduanas, competitividad, legislación, economía, Eduardo Sanz Lovatón, puertos dominicanos
Agregar comentario