Dary Terrero Noticias
Portada » Diputado propone declarar áreas protegidas al Jardín Botánico y los parques Mirador Sur y Norte

Diputado propone declarar áreas protegidas al Jardín Botánico y los parques Mirador Sur y Norte

Diputado propone declarar áreas protegidas al Jardín Botánico y los parques Mirador Sur y Norte

El diputado de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, sometió un proyecto de ley que busca declarar como áreas protegidas el Jardín Botánico Nacional, el parque Mirador Sur y el parque Mirador del Norte, en un intento por blindar jurídicamente estos espacios verdes de Santo Domingo.

La pieza legislativa fue introducida en la Cámara de Diputados justo en el cierre de la actual legislatura ordinaria, en medio del creciente debate por la posible ampliación de la avenida República de Colombia, la cual bordea el Jardín Botánico.

La propuesta surge como respuesta a las preocupaciones ciudadanas ante lo que consideran una amenaza directa al ecosistema urbano y a la biodiversidad del Jardín Botánico, considerado uno de los pulmones verdes más importantes de la capital dominicana.

En defensa del medio ambiente urbano

Crespo argumentó que esta iniciativa busca preservar el patrimonio natural y garantizar el derecho de las generaciones futuras a disfrutar de estos espacios. El legislador advirtió que la presión urbanística sobre estos parques es creciente y que urge dotarlos de un estatus legal más riguroso.

“Estamos ante una situación crítica donde las autoridades deben decidir entre proteger el medio ambiente o ceder ante proyectos que alteran el equilibrio ecológico de la ciudad”, indicó el diputado.

El Jardín Botánico, inaugurado en 1976, alberga más de 1,500 especies de flora nacional e internacional, además de ser hábitat de aves, reptiles y otros animales. Por su parte, los parques Mirador Sur y Norte constituyen zonas de esparcimiento masivo que diariamente acogen a miles de ciudadanos que hacen ejercicios, actividades culturales y recreativas.

Conflicto por la avenida República de Colombia

Uno de los catalizadores de esta propuesta es la polémica generada por la intención del Ministerio de Obras Públicas de ampliar la avenida República de Colombia, en el tramo cercano al Jardín Botánico.

Diversas organizaciones medioambientales y sectores de la sociedad civil han advertido que esta intervención podría significar la pérdida de cientos de árboles y afectar zonas húmedas protegidas.

A raíz de esas denuncias, se han realizado vigilias, marchas y pronunciamientos públicos en contra del proyecto vial, que aún está en etapa de evaluación técnica.

La solicitud de Crespo apunta a frenar de forma preventiva cualquier obra que implique la reducción o alteración física de estos espacios.

Camino legislativo pendiente

La pieza deberá ahora ser conocida por las comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados y posteriormente debatida en el hemiciclo. De aprobarse, pasaría al Senado de la República para su revisión y eventual sanción.

En caso de convertirse en ley, cualquier modificación, uso no compatible o intervención sobre estos tres parques requeriría una autorización especial del Congreso Nacional, estableciendo un nuevo marco de protección frente a intereses urbanísticos o comerciales.

Mientras tanto, organizaciones ecologistas como el Grupo Jaragua, la Academia de Ciencias y el Comité Nacional de Lucha por el Medio Ambiente han mostrado respaldo al proyecto, señalando que la declaración de área protegida es una deuda pendiente con el equilibrio ambiental de Santo Domingo.

MÁS

EXTERNO

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario