Dary Terrero Noticias
Portada » Diputado Eugenio Cedeño: “No hay choferes ilegales en carros públicos”

Diputado Eugenio Cedeño: “No hay choferes ilegales en carros públicos”

El diputado Eugenio Cedeño aseguró este lunes que en la República Dominicana no existen choferes de carros públicos que operen de manera ilegal, al afirmar que todos los conductores del transporte colectivo cumplen con los requisitos establecidos por la ley.

Sus declaraciones generaron diversas reacciones, ya que contrastan con múltiples denuncias ciudadanas y reportes de medios de comunicación sobre la circulación de vehículos públicos sin documentación actualizada o sin las licencias correspondientes.

“Todos están regulados”, dice el legislador

Durante una entrevista en un medio nacional, Cedeño fue enfático al sostener que los chóferes de carros públicos están debidamente registrados y regulados.

“Todos los que brindan servicio de transporte público han cumplido con los procedimientos legales. Aquí no hay choferes ilegales”, expresó.

Según su visión, el sistema de transporte ha sido objeto de esfuerzos importantes para su organización, tanto por parte del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) como por sindicatos y federaciones.

Opiniones divididas tras sus declaraciones

Las afirmaciones del legislador generaron controversia en redes sociales, donde usuarios compartieron casos de choferes sin licencias vigentes, vehículos sin placas visibles, seguros vencidos o con condiciones mecánicas inadecuadas para el servicio.

Organizaciones de defensa del consumidor y sectores del transporte han indicado en ocasiones anteriores que una parte significativa del parque vehicular público opera con irregularidades, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios.

Realidad en las calles dista del discurso

Pese al discurso oficial, muchos ciudadanos aseguran que la realidad del transporte público dista de lo que describe el diputado.

En paradas de carros públicos de zonas como Villa Mella, Los Alcarrizos, Herrera o San Cristóbal, es común ver unidades sin la debida rotulación, sin cinturones de seguridad y, en algunos casos, con choferes que no portan licencia de conducir visible.

Además, reportes de la DIGESETT indican que cada año son retenidos cientos de vehículos por infracciones relacionadas con la documentación y el estado técnico de los mismos.

Choferes admiten dificultades para cumplir con requisitos

Algunos conductores entrevistados reconocen que no siempre están al día con los requisitos por los altos costos o las demoras en los procesos institucionales, pero afirman que hacen lo posible por operar dentro de la legalidad.

“Uno quiere andar legal, pero renovar todo cuesta mucho. Y si el carro es viejo, no pasa revista”, dijo uno de ellos, bajo condición de anonimato.

El transporte público, un reto pendiente

Aunque se han dado pasos hacia una modernización del sistema de transporte público en el país, la informalidad sigue siendo uno de los principales desafíos.

El presidente Luis Abinader ha prometido en varias ocasiones mejorar el sistema de transporte, y ya se han ejecutado proyectos como el Teleférico, corredores de autobuses y reorganización de rutas.

Sin embargo, el sector de los carros públicos continúa siendo el más difícil de regular.

Las declaraciones del diputado Eugenio Cedeño podrían reavivar el debate sobre la legalidad y condiciones del transporte colectivo, en un contexto donde los ciudadanos exigen mayor seguridad y control.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario