Santo Domingo. – Como parte de las acciones preventivas implementadas durante el operativo de Semana Santa 2025, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) inició este domingo los carreteos de vehículos en la autopista 6 de Noviembre, una de las principales vías de retorno hacia la capital.
La medida busca reducir el riesgo de accidentes provocados por el exceso de velocidad, especialmente durante el retorno masivo de ciudadanos que se desplazaron hacia el interior del país durante el asueto.
Los carreteos comenzaron en horas de la tarde, cuando el flujo vehicular se incrementó de forma significativa en dirección Santo Domingo–San Cristóbal. Los agentes de la Digesett, acompañados por unidades de la Comisión Militar y Policial del MOPC, encabezaron la caravana regulando la velocidad y organizando el tránsito.
Control del retorno por Semana Santa
El director de la Digesett, general Francisco Osoria de la Cruz, indicó que estos operativos buscan preservar vidas, evitando que los conductores aceleren en tramos peligrosos o realicen maniobras temerarias.
“El carreteo es una técnica que ha demostrado ser efectiva en la reducción de accidentes graves. Nuestra prioridad es que todos regresen seguros a sus hogares”, señaló el funcionario.
La autopista 6 de Noviembre es una de las más transitadas durante los feriados largos, por lo que las autoridades desplegaron personal adicional en puntos estratégicos como peajes, retornos y entradas a sectores urbanos.
Ciudadanos colaboran con la medida
Conductores entrevistados expresaron su respaldo a la medida, aunque algunos manifestaron incomodidad por la lentitud del tránsito. Sin embargo, reconocieron que los carreteos promueven la seguridad y ayudan a evitar tragedias.
“Uno quiere llegar rápido, pero si es para evitar muertes, hay que entenderlo”, comentó Miguel de los Santos, quien viajaba desde Baní junto a su familia.
Acciones continuarán en otras vías
La Digesett informó que el plan de carreteo será replicado también en otras autopistas como Las Américas, Duarte y la Autovía del Este, de acuerdo con el volumen del flujo vehicular que se registre en las próximas horas.
Además de esta medida, los agentes continúan fiscalizando el consumo de alcohol en conductores, el uso del cinturón de seguridad y el respeto a las normas de tránsito, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El operativo “Conciencia por la Vida 2025” incluye la participación de más de 48 mil personas y se extenderá hasta el lunes 21 de abril a las 6:00 de la tarde.
Agregar comentario