Dary Terrero Noticias
Portada » DIDA, SISALRIL y ProConsumidor fortalecen protección de afiliados a la Seguridad Social

DIDA, SISALRIL y ProConsumidor fortalecen protección de afiliados a la Seguridad Social

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y otras entidades regulatorias han conformado una mesa técnica de trabajo para mejorar la protección de los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Este esfuerzo conjunto involucra a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Superintendencia de Seguros y el Instituto Nacional de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), con el objetivo de coordinar acciones en beneficio de los usuarios de pólizas privadas y planes complementarios de salud.

Este esfuerzo conjunto busca coordinar acciones en beneficio de los usuarios de pólizas privadas y planes complementarios de salud, optimizando los protocolos de atención y garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes.

Coordinación interinstitucional para mayor equidad

Elías Báez, director de la DIDA, destacó la importancia de esta mesa de trabajo, afirmando que la unión de esfuerzos entre estas instituciones permitirá una mejor defensa de los derechos de los afiliados.

“En solitario nada se puede hacer, pero juntos podemos lograr avances significativos. Estos acuerdos han sido clave para garantizar mayor protección y transparencia en el sistema”, expresó Báez.

Por su parte, Julio César Valentín Jiminián, superintendente de Seguros, resaltó la relevancia de mejorar la supervisión interinstitucional para asegurar mayor equidad en el acceso a los servicios de salud y seguros.

“Nuestra labor es garantizar un sistema más justo y transparente. La articulación entre entidades reguladoras es fundamental para maximizar el bienestar colectivo”, puntualizó.

Protección de los derechos del consumidor

Eddy Alcántara, director de ProConsumidor, valoró la creación de esta mesa técnica y subrayó la importancia de proteger los derechos de los afiliados dentro del sistema de seguridad social.

“El usuario de un seguro es el eslabón más débil en la cadena de comercialización. Es necesario garantizar que se respeten sus derechos y eliminar prácticas abusivas en la contratación de servicios de salud”, enfatizó Alcántara.

Asimismo, Jefry Lizardo, en representación de SISALRIL, celebró el acuerdo entre esta entidad y la Superintendencia de Seguros, destacando que esta alianza permitirá una mejor interoperabilidad entre las instituciones en favor de los afiliados.

Principales temas abordados por la DIDA

Durante la reunión, se discutieron varios temas clave relacionados con la seguridad social y los seguros de salud, entre ellos:

• Aumento excesivo de tarifas en pólizas privadas y planes complementarios.

• Falta de continuidad entre pólizas privadas y el Plan Básico de Salud.

• Errores en los carnets de afiliación, como información incompleta o incorrecta.

• Períodos de carencia injustificados en coberturas de alto costo.

• Supervisión y delimitación de competencias entre la Superintendencia de Seguros y SISALRIL, por DIDA.

• Alcance de ProConsumidor en casos de publicidad engañosa y contratos de adhesión.

Además, se acordó definir protocolos para la atención de quejas y conflictos, así como revisar el marco legal vigente para mejorar la protección de los afiliados.

Acciones y compromisos futuros

DIDA y las instituciones establecieron una agenda de reuniones periódicas para dar seguimiento a los acuerdos y continuar evaluando el impacto de las medidas implementadas.

También se trabajará en la regulación de los planes complementarios y alternativos, con normas específicas que permitan mejorar la cobertura de servicios médicos y quirúrgicos.

Otro punto clave fue la responsabilidad de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) en garantizar la continuidad del Plan Básico de Salud cuando se agote la cobertura de un plan privado.

Finalmente, se acordó revisar el manejo de hospitalizaciones cubiertas parcialmente por distintos planes y establecer criterios para el reconocimiento de antigüedad en cambios de pólizas internas.

Esta mesa técnica de trabajo representa un paso significativo en la defensa de los derechos de los afiliados a la Seguridad Social.

Con la participación activa de estas entidades, se busca fortalecer la supervisión, mejorar la transparencia y garantizar mayor equidad en el acceso a los servicios de salud y seguros en el país.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario