El 7 de abril de 2025 se celebra el Día Mundial de la Salud, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
Este día tiene como propósito sensibilizar a la población sobre temas de salud global y promover hábitos saludables.
Lema de este año: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”
En 2025, la OMS lanza una campaña de un año enfocada en la salud materna y neonatal, bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.
Esta iniciativa busca reducir las muertes evitables de madres y recién nacidos, enfatizando la importancia de la atención médica antes, durante y después del parto.
Estadísticas alarmantes
Anualmente, aproximadamente 300,000 mujeres fallecen durante el embarazo o el parto, y más de 2 millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida.
Además, millones más nacen muertos.
Si las tendencias actuales persisten, muchos países no alcanzarán las metas globales para mejorar la supervivencia materna para 2030.
Iniciativas y actividades en conmemoración
Diversas organizaciones y municipios han organizado actividades para conmemorar este día:
- Cruz Roja Huesca: Instaló un puesto informativo en la plaza de Santo Domingo, ofreciendo servicios como toma de tensión arterial y medición de glucosa. También brindó información sobre primeros auxilios básicos y hábitos saludables.
- Ayuntamiento de Sax: Organizó las Jornadas de la Salud, con talleres sobre reanimación cardiopulmonar, alimentación saludable, prevención del cáncer y del suicidio, entre otros.
- COCEMFE Castilla y León: Lanzó la cuarta edición de la Semana de la Salud, ofreciendo actividades como charlas, talleres, paseos saludables y sesiones deportivas, enfocadas en la seguridad alimentaria, primeros auxilios y salud mental.
Reflexión y compromiso
El Día Mundial es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la salud materna y neonatal.
Es esencial que gobiernos, profesionales del sector y la sociedad en general se comprometan a garantizar atención de calidad, promover prácticas saludables y reducir las disparidades en el acceso a servicios de salud.
Agregar comentario