Dary Terrero Noticias
Portada » Despedida multitudinaria a José Mujica en Montevideo

Despedida multitudinaria a José Mujica en Montevideo

Miles de personas se congregaron este miércoles en Montevideo para rendir homenaje al expresidente de Uruguay, José Mujica, quien falleció el martes a los 89 años.

El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva, atravesando el corazón de la capital uruguaya hasta llegar al Palacio Legislativo, donde se velarán sus restos.

La ceremonia comenzó con un acto emotivo frente al Palacio Estévez, donde el presidente actual, Yamandú Orsi, acompañado por Lucía Topolansky, viuda de Mujica, colocó con solemnidad la bandera nacional sobre el féretro. El ataúd fue trasladado en una cureña, símbolo del respeto militar que se rinde a figuras históricas del país.

El recorrido tuvo varias paradas simbólicas que marcaron la vida política de Mujica.

Homenaje en sitios clave de su historia

Una de las detenciones más significativas se realizó frente a la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, organización guerrillera a la que Mujica perteneció en su juventud. Esta parada marcó el inicio de una serie de homenajes en distintos puntos de Montevideo.

Más adelante, el cortejo se detuvo también en la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), partido fundado por el propio Mujica, y en la del Frente Amplio, coalición política de izquierda a la que perteneció durante su carrera como senador, ministro y presidente.

Cada punto del trayecto fue acompañado por aplausos, flores, y pañuelos agitados por ciudadanos de todas las edades. El ambiente fue de profundo respeto, pero también de agradecimiento por el legado que dejó el exmandatario.

Velorio abierto al público

A las 15:00 hora local comenzó el velorio en el imponente Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Este espacio fue elegido por su valor institucional y simbólico, ya que ha sido sede de los mayores actos de Estado en Uruguay.

El acceso fue habilitado al público en general, permitiendo que miles de personas se despidan del expresidente. Aunque aún no se ha confirmado la duración total del velorio, se contempla que se extienda por 24 o incluso 36 horas, dada la gran afluencia de asistentes.

Funcionarios del gobierno, dirigentes de todos los partidos, diplomáticos y representantes de organizaciones sociales ya comenzaron a llegar para rendir homenaje al líder político. Mujica fue ampliamente reconocido tanto por su sencillez como por su fuerte compromiso social y ético.

Un legado que trasciende fronteras

José Mujica falleció el martes 13 de mayo, justo una semana antes de cumplir 90 años. Su muerte se produjo un año después del diagnóstico de un tumor maligno en el esófago. Desde entonces, su estado de salud fue deteriorándose, pero mantuvo hasta el final una postura serena y coherente con sus principios.

Durante su mandato (2010-2015), Mujica promovió políticas progresistas que transformaron la imagen de Uruguay a nivel internacional. Su estilo de vida austero, su discurso directo y su defensa de los valores humanos lo convirtieron en un referente global.

La despedida masiva refleja el impacto de su figura, no solo en Uruguay, sino en América Latina y el mundo. El cortejo y el velorio no solo son actos protocolares, sino una manifestación del cariño de un pueblo que lo sintió cercano.

Mujica fue más que un presidente: fue un símbolo de resistencia, honestidad y coherencia política.

MÁS

EXTERNO

Agregar comentario