La jefa de campaña de la líder opositora venezolana María Corina Machado denunció públicamente las condiciones inhumanas que enfrentaron varios activistas durante su encierro por parte del régimen de Nicolás Maduro.
En un emotivo testimonio, acusó directamente a Diosdado Cabello de ser uno de los principales responsables de lo que calificó como un plan sistemático de represión que definió como “terrorismo de Estado”.
Un encierro cruel e inhumano
“Solo cierren los ojos e imagínense quedarse encerrados por un año y dos meses, cinco meses sin luz, cinco meses sin agua. Es fácil decirlo, pero vívanlo”, relató con voz entrecortada la activista, al describir los padecimientos vividos.
La dirigente de la campaña electoral opositora explicó que las condiciones de detención violaban los más elementales derechos humanos. Denunció la insalubridad, el aislamiento, la negación de servicios básicos y el maltrato psicológico.
Una estrategia emocional para resistir
Durante su alocución, destacó que la única manera de resistir fue “una estrategia emocional” cimentada en la unidad entre los encarcelados, quienes se aferraron a la fe y la convicción de que su lucha tenía sentido, pese a las agresiones del gobierno.
Insistió en que nunca existieron negociaciones para su liberación, como ha afirmado el oficialismo. “Lo único que hacen es mentir. No le crean a Diosdado Cabello, no le crean a Nicolás Maduro”, expresó de manera firme.
Obstáculos al salvoconducto
La opositora también reveló que el régimen chavista bloqueó salvoconductos humanitarios que habrían permitido su salida legal del país o la finalización del encierro.
Según detalló, los intentos diplomáticos para garantizar garantías mínimas a los detenidos fueron obstruidos por altas autoridades del régimen, lo que prolongó innecesariamente su sufrimiento y el de sus compañeros.
Exigen justicia internacional
La dirigente instó a la comunidad internacional a no permanecer indiferente. Llamó a los organismos multilaterales de derechos humanos a documentar su caso y presionar para que se haga justicia en los tribunales internacionales.
Reiteró que lo vivido no fue un hecho aislado, sino parte de una política de represión dirigida contra los líderes de la oposición que respaldan a María Corina Machado, a quien calificó como “una esperanza de libertad para Venezuela”.
La denuncia ocurre en un contexto electoral marcado por obstáculos legales y persecución a dirigentes del partido de Machado, quien ha sido inhabilitada por el chavismo, lo que ha tensado aún más el clima político en Venezuela.
Agregar comentario