La comunidad de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, alza su voz ante la creciente arrabalización del entorno del Liceo Las Américas, donde denuncian el uso inapropiado de las instalaciones educativas.
Hasta la redacción ha llegado un video grabado por residentes, en el que se evidencia cómo las paredes del centro han sido utilizadas como perchas para ropa usada, zapatos y otros artículos personales.
Comercios informales invaden el perímetro escolar
El audiovisual muestra con claridad cómo comerciantes improvisados cuelgan prendas y calzados en la verja perimetral del liceo.
Esta práctica convierte el espacio en una especie de mercado ambulante que afecta directamente la imagen y el ambiente del recinto educativo.
Los comunitarios advierten que esta situación no solo representa un desorden urbano, sino también un irrespeto a la institución escolar.
Además, aseguran que la venta informal en el entorno crea distracciones y posibles riesgos para los estudiantes.
Llamado urgente a las autoridades municipales
Vecinos y padres de estudiantes exigen a las autoridades de Santo Domingo Oeste intervenir con urgencia.
Reclaman que se restablezca el orden y se proteja el entorno educativo de prácticas que deterioran su valor simbólico y funcional.
También piden la presencia activa de la Policía Municipal y el Cuerpo de Bomberos para retirar a los vendedores informales.
La comunidad espera una respuesta institucional que promueva el respeto por los espacios públicos y escolares.
El impacto en la formación estudiantil
Educadores de la zona han manifestado preocupación por el deterioro del entorno escolar.
Explican que el ambiente donde se forma un estudiante incide directamente en su proceso de aprendizaje y en su conducta.
La arrabalización también impide el desarrollo de actividades extracurriculares al aire libre, al generar inseguridad y desorden visual.
Padres y profesores temen que esta situación influya negativamente en la percepción que los jóvenes tienen de su propio liceo.
Propuesta de solución
La comunidad propone establecer un cordón de seguridad alrededor del liceo Las Américas.
También sugieren implementar un plan de concienciación y ordenamiento territorial que prohíba el comercio informal cerca de centros educativos.
Consideran que la educación debe estar rodeada de un ambiente digno, limpio y seguro.
Insisten en que las escuelas no pueden convertirse en espacios vulnerables al desorden ni a la falta de autoridad.
Agregar comentario