Dary Terrero Noticias
Portada » Demolición masiva deja a miles sin hogar en sector Mata Mosquito, Bávaro

Demolición masiva deja a miles sin hogar en sector Mata Mosquito, Bávaro

El desalojo de Monte Verde, también conocido como Mata Mosquito, en el litoral de Bávaro, ha dejado una profunda marca de desolación y desesperanza entre sus habitantes.

Con maquinaria pesada y sin previo aviso, se llevó a cabo una operación de demolición que arrasó con todo a su paso: viviendas, negocios, casuchas y edificios de hasta tres niveles fueron reducidos a escombros.

Los residentes, algunos con más de 15 años viviendo en el sector, vieron sus pertenencias destruidas sin poder hacer nada para evitarlo.

Desalojo sin explicación causa indignación en la comunidad

Desde electrodomésticos hasta ropa y utensilios del hogar terminaron triturados bajo piedras y bloques, mientras los afectados intentaban rescatar lo poco que quedaba.

Las familias afectadas denunciaron que nadie les informó previamente del operativo, y que no recibieron notificación formal por parte de ninguna institución gubernamental.

El operativo ha generado una ola de incertidumbre, ya que se desconoce quién ordenó exactamente la demolición y bajo qué justificación legal se ejecutó.

En medio del caos, algunos residentes intentaban proteger sus pertenencias, mientras otros buscaban respuestas en medio del polvo y el dolor.

Zona de Monte Verde queda reducida a ruinas

El paisaje actual de Mata Mosquito es desolador: montones de escombros, estructuras caídas y objetos personales entre los restos de lo que alguna vez fueron hogares.

Muchos de los afectados aseguran que, aunque no contaban con títulos de propiedad, pagaban alquiler o tenían constancia de residencia por más de una década.

Esta situación ha dejado a miles de personas sin techo, incluyendo a niños, mujeres embarazadas, personas mayores y ciudadanos dominicanos que habían construido allí sus vidas.

La comunidad exige explicaciones claras y soluciones urgentes, ya que se sienten completamente abandonados por las autoridades locales.

El drama humano de los desalojos forzosos

Varios residentes señalaron que el operativo se realizó en horas de la madrugada, sin permitir que las familias recogieran sus objetos de valor o documentos personales.

“No nos dieron tiempo, llegaron con los equipos y tumbaron todo”, expresó una madre de tres hijos mientras sostenía una mochila rota con lo único que logró salvar.

El drama humano se extiende más allá de la pérdida material: muchas personas no tienen a dónde ir, y están viviendo a la intemperie o refugiados en casas de vecinos.

Organizaciones comunitarias y defensores de derechos humanos han solicitado al Gobierno intervenir de forma inmediata y ofrecer apoyo a las familias afectadas.

El desalojo en Mata Mosquito no solo deja escombros visibles, sino también heridas emocionales profundas en una comunidad entera que hoy clama por justicia y humanidad.

Agregar comentario