Más de 260 miembros de la Defensa Civil, entre técnicos y voluntarios, participaron en el operativo de emergencia que permitió el rescate de 189 personas heridas tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del martes 8 de abril.
Durante tres días consecutivos, las brigadas trabajaron sin descanso en condiciones extremas, demostrando compromiso y valentía en uno de los operativos más complejos de los últimos años.
Coordinación inmediata salvó vidas
Desde los primeros minutos del desastre, la Defensa Civil desplegó su equipo de respuesta rápida, bajo la dirección ejecutiva de Juan Salas.
Las unidades de búsqueda y rescate, incluyendo la unidad canina y los técnicos de atención prehospitalaria, actuaron de forma inmediata y en coordinación con otros organismos de emergencia.
Gracias a esta acción conjunta, decenas de personas atrapadas entre los escombros fueron rescatadas con vida, y muchas otras recibieron los primeros auxilios en la misma escena.
Historias de entrega en medio del caos
Uno de los protagonistas de estas acciones heroicas fue Juan Carlos Hernández, conocido como “Keko”, un rescatista de 54 años con amplia experiencia en emergencias.
Keko sufrió una herida en la mano mientras sacaba a una persona viva de debajo de los escombros, pero continuó trabajando sin detenerse.
“Desde el primer momento nos movilizamos con rapidez y compromiso. Esta herida no fue un impedimento para seguir salvando vidas”, expresó con orgullo.
Protocolo internacional y esfuerzo nacional
Las brigadas participantes provinieron del Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís y Santiago, todas capacitadas en protocolos internacionales de rescate.
Los técnicos utilizaron herramientas especializadas y técnicas avanzadas para remover escombros con precaución y evitar colapsos adicionales.
Durante toda la operación, el contacto humano fue clave: los rescatistas respondían al clamor de personas atrapadas.
Agregar comentario