Dary Terrero Noticias
Portada » Debaten seguridad, comercio y desarrollo en simposio internacional del Ministerio de Defensa

Debaten seguridad, comercio y desarrollo en simposio internacional del Ministerio de Defensa

Debaten seguridad, comercio y desarrollo en simposio internacional del Ministerio de Defensa

Durante dos días, autoridades civiles, militares y expertos de distintos países debatieron sobre los desafíos actuales en materia de seguridad nacional, comercio y desarrollo sostenible en el XI Simposio Internacional de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE).

La actividad, organizada por el Ministerio de Defensa, se llevó a cabo los días 30 y 31 de julio en el Salón Independencia, con una agenda intensa y especializada.

Seguridad, economía y cooperación multisectorial

El evento fue inaugurado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y el rector de la UNADE, mayor general Rafael Vásquez Espínola. Ambos coincidieron en la necesidad de articular respuestas conjuntas ante amenazas como el crimen organizado, ciberataques, y la fragilidad de las fronteras.

El ministro Fernández Onofre enfatizó el rol de las Fuerzas Armadas no solo como protectoras del orden, sino como motores del desarrollo económico y social del país.

Por su parte, el rector Vásquez Espínola destacó que la seguridad y el comercio ya no son temas separados. Dijo que deben enfrentarse desde un enfoque científico, con conocimiento sólido y publicaciones académicas que contribuyan a políticas públicas eficientes.

Participación de ministros y autoridades clave

Entre los presentes estuvo el ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, quien valoró la formación profesional integral que ofrece la UNADE. A su vez, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, propuso una estrategia nacional de seguridad sanitaria, alertando sobre el vínculo entre salud, soberanía y comercio.

Víctor Ito Bisonó, ministro de Industria y Comercio, intervino de manera remota para hablar de la necesidad de proteger las cadenas de suministro. Su viceministro, Ramón Pérez Fermín, detalló resultados de más de 40 mil operativos contra el comercio ilícito.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, sostuvo que la logística debe verse como un nuevo petróleo para el país. Abogó por más formación en capital humano y mejores plataformas tecnológicas para potenciar el comercio regional.

Retos fronterizos y ciberseguridad

Durante el segundo día, el general Vicente Mota Medina abrió el panel sobre cuerpos especializados en defensa. Expuso el trabajo del CESFRONT, CESEP y CESAC, y sus desafíos frente a nuevas amenazas como el terrorismo económico y las guerras híbridas.

El capitán de navío Francisco Sánchez pidió mejor coordinación tecnológica en puertos, mientras que el coronel Dionicio de la Rosa enfatizó en fortalecer la respuesta a ciberamenazas en terminales aéreas.

El panel de salud pública contó con expertos como Ronald Skews, Luisa Benítez y el coronel Franklin Gómez. Todos resaltaron la necesidad de vigilancia epidemiológica y sistemas sanitarios resilientes como base de la estabilidad económica.

La capitán médico Ysabel Tejeda enfocó su intervención en la seguridad alimentaria, advirtiendo sobre su impacto directo en el comercio y la salud nacional.

Gobernanza digital y alianzas estratégicas

En la sección de ciberseguridad, el doctor Javier Echeverría de España alertó sobre el riesgo del “tecno planeta” y la vulnerabilidad del turismo digital. El capitán Armando Díaz (DNI) y el doctor José Eduardo Ruiz (Brasil) propusieron invertir más en protección digital como estrategia de desarrollo.

El capitán de fragata Fausto Richardson planteó un modelo nacional integrado de ciberseguridad marítima, incluyendo centros especializados y protocolos de defensa híbrida.

En el cierre, el general Ambiórix Cepeda destacó los logros de la cooperación interinstitucional. El general Orlando Jerez explicó la integración con agencias internacionales y el uso de plataformas de trazabilidad digital.

Las autoridades agradecieron la participación de todos los sectores presentes, reiterando el compromiso de la UNADE con la producción de conocimiento útil para el país.

MÁS

EXTERNO

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario