La mañana de este sábado se conocerá la medida de coerción contra Alexander De Oleo Tejada, señalado como responsable de agredir violentamente a la joven Yocelin Cristina Sánchez, a quien presuntamente golpeó, encerró y luego prendió fuego dentro de su vivienda.
El caso ha provocado indignación en todo el país, tanto por la brutalidad del ataque como por el estado en que quedó la víctima, quien sobrevivió con quemaduras de primer y segundo grado en gran parte de su cuerpo.
Fundación exige justicia para Yocelin
Desde que se conocieron los detalles de la agresión, la fundación Que Proteste Mi Cuerpo ha acompañado a la familia de Yocelin y ha mantenido seguimiento constante al proceso judicial.
Mediante un comunicado público, la organización agradeció profundamente al equipo de abogados que colabora con la causa y a todas las personas que han mostrado apoyo a la joven, exigiendo que el sistema judicial actúe con firmeza y celeridad.
El hecho ocurrió en circunstancias aún bajo investigación, pero las autoridades manejan evidencias que vinculan directamente a De Oleo Tejada con la tentativa de feminicidio.
Víctima sigue en proceso de recuperación
Yocelin Cristina Sánchez continúa en tratamiento médico y psicológico tras sobrevivir al ataque que casi le cuesta la vida.
Las secuelas físicas son graves, y su proceso de recuperación ha sido largo y doloroso, según sus allegados.
Organizaciones sociales, colectivas feministas y ciudadanos comunes se han unido para acompañar a la víctima, resaltando la urgencia de proteger a las mujeres frente a los altos niveles de violencia de género en el país.
Piden sanción ejemplar
La fundación que ha dado acompañamiento al caso ha reiterado su llamado a que se imponga una medida de coerción firme contra el acusado y se garantice un juicio que lleve a una sanción ejemplar.
“El intento de feminicidio no puede quedar impune. Es necesario que este tipo de casos no vuelva a repetirse y que cada agresor entienda que la justicia llegará”, señalaron desde la organización.
Se espera que, durante la audiencia de medida de coerción, el Ministerio Público solicite prisión preventiva, dada la gravedad del caso y los elementos de prueba presentados.
El seguimiento a este proceso será clave para determinar la respuesta institucional frente a una de las formas más extremas de violencia machista.








Agregar comentario