El Consejo Nacional de Expresidentes del Colegio de Abogados, liderado por José Pérez Volquez, intervino en un conflicto que surgió después de la detención de los abogados Edward Morel y Yoni Roberto Carpio.
Este suceso, que involucró a la Fiscal Esther Sánchez y que fue considerado por algunos como una acción ilegal y abusiva, generó un gran revuelo dentro de la comunidad jurídica.
La Procuradora Fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, junto a un grupo de fiscales y procuradores, jugó un papel clave en la mediación del caso, buscando una solución alternativa al conflicto.
Un acuerdo favorable para ambas partes
En un giro positivo de los acontecimientos, se logró un acuerdo que incluyó una disculpa pública por parte de la fiscalía.
Esto permitió que se retiraran las querellas y se resolviera el desacuerdo de manera conciliatoria. Edward Morel y Yoni Roberto Carpio aceptaron las disculpas y destacaron la importancia de proteger a los abogados dentro del marco legal.
Este hecho subraya la relevancia de garantizar un ambiente respetuoso para los profesionales del derecho en el país, y la voluntad de resolver conflictos de manera pacífica.
La detención de los abogados
El incidente comenzó cuando los abogados Morel y Carpio fueron detenidos por la Fiscal Esther Sánchez, mientras cumplían con sus funciones legales.
La acción fue rápidamente calificada como ilegal y abusiva, lo que desató una serie de reacciones dentro de la comunidad legal.
Esta situación afectó la confianza entre los abogados y el Ministerio Público, generando la necesidad de intervención para restablecer el orden y la confianza mutua.
Compromiso con el respeto mutuo
Con la mediación de la Procuradora Fiscal Rosalba Ramos, se estableció un compromiso por ambas partes para fortalecer el respeto mutuo entre el Ministerio Público y los abogados.
En este acuerdo, se subrayó la importancia de que tanto los fiscales como los profesionales del derecho ejerzan sus roles dentro del marco legal, respetando siempre los derechos de cada uno.
Llamado a la comunidad jurídica
Edward Morel y Yoni Roberto Carpio aprovecharon la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad jurídica a denunciar cualquier tipo de abuso de autoridad.
Ambos subrayaron que este tipo de atropellos no solo afecta a los individuos involucrados, sino que pone en riesgo el ejercicio libre y justo de la profesión legal en el país.
Además, destacaron la importancia de seguir defendiendo los derechos fundamentales de todos los abogados y profesionales del derecho.
Hacia un futuro de cooperación
Este incidente y su resolución muestran que, a pesar de las diferencias y los conflictos, el diálogo y la disposición a resolver los problemas de manera pacífica pueden ser la clave para un mejor entendimiento entre las autoridades judiciales y los profesionales del derecho.
El acuerdo alcanzado abre las puertas para una futura cooperación, basada en el respeto mutuo y en la observancia de los derechos fundamentales.
Agregar comentario