Dary Terrero Noticias
Portada » COE emite alerta para 19 provincias por vaguada y posibles inundaciones

COE emite alerta para 19 provincias por vaguada y posibles inundaciones

COE emite alerta para 19 provincias por vaguada y posibles inundaciones

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) modificó este lunes los niveles de alerta para varias provincias del país ante la persistencia de lluvias intensas, ráfagas de viento y tormentas eléctricas provocadas por una vaguada asociada a un sistema de baja presión en el Atlántico Norte.

Según el más reciente boletín del COE, emitido a las 6:00 de la tarde, 7 provincias fueron colocadas en alerta amarilla y 12 en alerta verde, debido al riesgo de crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas y urbanas.

Las condiciones meteorológicas se mantendrán activas durante la tarde y la noche.

Provincias en alerta por lluvias

Las provincias bajo alerta amarilla son: Santo Domingo, Monseñor Nouel, Santiago, San Cristóbal, Espaillat, Elías Piña y San José de Ocoa.

En estos territorios se espera un agravamiento de las condiciones climáticas, con eventos inminentes que podrían representar peligro para la población.

En alerta verde están: La Vega, Monte Plata, Hato Mayor, San Juan, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Duarte —especialmente en la zona del Bajo Yuna—, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Santiago Rodríguez, El Seibo y el Distrito Nacional.

El COE informó que se descontinúa la alerta para las provincias Valverde, La Altagracia, Samaná y Azua, debido a una mejoría en las condiciones del tiempo en esas demarcaciones.

Llamado a la precaución y vigilancia

La entidad recomendó a la población, especialmente a quienes residen en zonas vulnerables, mantenerse atentos a los informes oficiales y no cruzar ríos, arroyos ni cañadas con alto volumen de agua.

Asimismo, pidió abstenerse de visitar balnearios en las provincias bajo alerta, ya que la situación podría agravarse por la intensidad de las lluvias.

Se exhortó también a los residentes cercanos a cuerpos de agua a tomar medidas de precaución inmediatas, ante el riesgo de crecidas súbitas.

Condiciones marítimas y visibilidad

El informe meteorológico indica que, aunque el oleaje permanece normal, los operadores de embarcaciones deben actuar con cautela, ya que la visibilidad podría reducirse por precipitaciones intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en zonas costeras.

La vaguada que afecta al país se encuentra en varios niveles de la atmósfera, lo que incrementa su capacidad para generar lluvias de moderadas a fuertes.

Esta condición se suma al arrastre de humedad provocado por el sistema de baja presión que continúa desarrollándose en el Atlántico.

Recomendaciones oficiales

El COE instó a la ciudadanía a seguir las instrucciones de los organismos de protección civil y mantenerse en contacto con la Defensa Civil, la Cruz Roja, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los cuerpos de bomberos y el propio centro de operaciones a través del número 809-472-0909, el 911 o el *462.

Asimismo, recordó la importancia de contar con un plan familiar de emergencia y evitar la circulación innecesaria en zonas bajo alerta mientras persistan las condiciones adversas.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario