SANTO DOMINGO.– El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) publicó el Acta núm. 010-2025-CNM, en la que se confirma la no ratificación de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) luego de la evaluación de desempeño a la que fueron sometidos. En dos de los tres casos, la decisión se definió mediante el voto calificado del presidente del CNM, tras empates en la votación.
Pilar Jiménez Ortiz
La valoración sobre la presidenta de la Primera Sala de lo Civil y Comercial resultó inicialmente en empate entre los ocho integrantes del CNM, por lo que se aplicó la regla establecida en el artículo 12 de la Ley 132-11, que faculta al presidente del organismo a decidir en caso de empate.
El CNM concluyó que la magistrada no alcanzó los estándares de idoneidad y desempeño exigidos, señalando criterios técnicos como:
- 
retrasos en la respuesta a demandas de suspensión de sentencias,
 - 
dudas en su entrevista sobre el equilibrio entre calidad y cantidad en la emisión de fallos,
 - 
aplicación diferida de la Ley 2-23 sin disposición legal para ello.
 
No obstante, algunos consejeros defendieron su labor, destacando la reducción histórica de la mora judicial y el fortalecimiento de la coherencia jurisprudencial.
Manuel Alexis Read Ortiz
El presidente de la Tercera Sala obtuvo dos votos a favor y seis en contra, con lo que fue descartada su ratificación.
En su caso, el CNM tomó en cuenta la cercanía con la edad de retiro obligatoria establecida por la Constitución, argumentando que, aun siendo ratificado, solo podría completar menos del 30% del período legal de siete años.
Quienes apoyaban su continuidad resaltaron que:
- 
resolvió más de 5,000 expedientes,
 - 
dejó sin casos pendientes de más de un año,
 - 
aportó a la seguridad jurídica y criterios jurisprudenciales de interés público.
 
Moisés Ferrer Landrón
La votación también terminó en empate 4-4, nuevamente resuelto con el voto del presidente del CNM.
La mayoría consideró que su informe de desempeño no cumplió con los parámetros técnicos del Reglamento 1-25.
Otros consejeros defendieron su productividad, su participación en más de 400 proyectos de decisiones y su representación del Poder Judicial en foros internacionales.
No es una sanción
El CNM aclaró que la no ratificación no constituye una sanción, ni afecta el tratamiento o precedencia institucional de los jueces, según lo dispone la Ley 327-98 sobre Carrera Judicial.
Recordó que la facultad sancionadora corresponde al Congreso Nacional mediante juicio político.
Inicia fase para escoger sustitutos
Concluida esta etapa, el presidente Luis Abinader informó que inicia el proceso para seleccionar:
- 
cinco nuevos jueces de la Suprema Corte de Justicia,
 - 
diez miembros del Tribunal Superior Electoral (cinco titulares y cinco suplentes),
debido a la expiración del período de los actuales integrantes. 
El CNM está integrado por el presidente Abinader; Ricardo de los Santos, Alfredo Pacheco, Napoleón Estévez Lavandier, Omar Fernández, Rafael Crespo, Luis Henry Molina y la jueza Nancy Salcedo Fernández.

            
                






Agregar comentario