Santo Domingo.– El Colegio Médico Dominicano (CMD) inició este lunes una jornada de protestas en la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia como parte de su plan de lucha por mejoras en las condiciones hospitalarias y laborales del personal de salud.
El gremio médico, encabezado por su presidente Juan Peña, también anunció un paro nacional de 48 horas en todos los hospitales del país para el miércoles y jueves de esta semana, como escalada a sus reclamos no atendidos por las autoridades del sector salud.
Rechazan precariedades en hospitales y exclusión en decisiones
Durante la manifestación frente al centro materno, el CMD denunció el deterioro de los servicios, la falta de insumos médicos, escasez de personal y la exclusión del gremio en la toma de decisiones clave sobre el sistema público de salud.
Juan Peña afirmó que el gobierno ha incumplido promesas hechas en mesas de diálogo, y que los médicos están agotados por las condiciones deplorables bajo las cuales laboran.
Dijo que los centros de salud están colapsando ante la indiferencia de las autoridades, que solo reaccionan ante la presión.
CMD exige respuestas y cambios urgentes
El paro nacional de 48 horas afectará todos los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS), exceptuando las emergencias y los cuidados críticos.
El CMD aclaró que la protesta busca presionar por respuestas concretas, y no perjudicar a los pacientes más vulnerables.
Entre sus principales demandas figuran: un aumento general de salarios, pensiones dignas para médicos retirados, mayor inversión en infraestructura hospitalaria, y que se garantice la participación del gremio en las políticas sanitarias.
Peña reiteró que el CMD está abierto al diálogo, pero que no tolerará más postergaciones. Advirtió que, de no ver avances tras el paro nacional, el plan de lucha se intensificará con nuevas movilizaciones y paralizaciones por regiones.
Maternidad de La Altagracia como símbolo de crisis
El CMD eligió la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia como punto de partida por su relevancia nacional y su estado crítico.
Indicaron que, pese a ser el centro de referencia en salud materno-infantil, opera con serias deficiencias estructurales, carencia de equipos y sobrecarga de pacientes.
Durante la jornada, decenas de médicos portaban pancartas con consignas como “sin salud no hay desarrollo” y “los hospitales no aguantan más”.
Las protestas se desarrollaron en calma, bajo la vigilancia de unidades policiales y personal de seguridad del hospital.
El Colegio Médico Dominicano reafirmó que su lucha es por un sistema de salud digno y humano, que respete los derechos de los galenos y de los ciudadanos que cada día acuden a los hospitales públicos en busca de atención.
Agregar comentario